El EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico ha inaugurado una nueva experiencia educativa que permitirá que grandes y chicos vean a través de los ojos de las tortugas marinas. Esta actividad interactiva pretende orientar sobre los sistemas de iluminación que pueden ser utilizados como fuente de luminaria sin poner en riesgo la visión de las tortugas marinas.
¿Por qué hay que educar? La iluminación en las propiedades y carreteras en las playas amenazan la vida y el proceso de anidaje de las tortugas en la isla. Es por esto que en el EcoExploratorio, en unión con la Organización 7Quillas, buscan informar sobre el proceso de anidamiento de las tortugas y de cómo este se ve afectado por las luces blancas, las cuales confunden con la espuma del mar alterando su sentido de ubicación, su regreso al agua, entre otros; poniendo a la especie en peligro de muerte.
Si usted desea recibir más información sobre esta y otras experiencias educativas puede escribir a [email protected], llamar al (787) 281-909, o visitar el EcoExploratorio: Museo de Ciencias, ubicado en el segundo nivel de Plaza las Américas.
LUMA Energy reemplazó las luces rojas por blancas
Luego de que LUMA Energy reemplazó las luces rojas que había colocado en las costas de la Isla la Autoridad de Energía Eléctrica para proteger los nidos de las tortugas, se generó preocupación por sus nidos.
El cambio de luminaria se hizo en conjunto con ATMAR, grupo tortuguero del área de Maunabo, quienes trabajaron por muchos años para que en lugar de luces blancas, se colocaran luces rojas en zonas de anidamiento.
“No hubo coordinación ahora para hacer los cambios que hicieron, no le preguntaron a nadie”, sostuvo el presidente de ATMAR, Luis Crespo.
La Ley 218 llamada “Ley para el Control y la Prevención de la Contaminación Lumínica” establece que las luces deben ser amigables para las tortugas y otras especies.