Cientos de residentes del Manuel A. Pérez serán testigos de la observación del universo en un evento histórico: los estudiantes de residenciales que pertenecen a la escuela Job Connection Center fueron los únicos seleccionados en Puerto Rico en la iniciativa “Telescopios para todos” de la Unión Astronómica Internacional. Como parte de la misma, recibieron un telescopio construído por la organización holandesa “Las estrellas brillan para todos”.
La vista astronómica incluirá las constelaciones de Orion, Las Pléyades, la Luna y también los planetas Venus y Júpiter.
Además de la observación astronómica, estos estudiantes fortalecen sus destrezas académicas a través del método científico. pues son parte de la competencia Plant the Moon, de NASA. Según el director del Job Connection Center en San Juan, César López, el experimento “consiste en tratar de que se siembre en un subsuelo lunar simulado”. La hipótesis es que a mayor tierra, mayor la germinación de plantas. En otros recintos de la institución, han germinado plantas en el regolito que es la simulación del suelo lunar.
La observación astronómica, investigación científica y también el arte cósmico forman parte del evento Cielos al alcance de mi gente. Le colabora con destrezas de arte el supervisor general del sistema 911, José R. Colón. “Hace mucho tiempo, el hombre plasmó sus huellas en la luna, y esta vez nos toca a nosotros plasmar las huellas con nuestros vecinos en los residenciales”, expresó.
Por otro lado, también la presidenta y fundadora de Job Connection Center, Lisette Acevedo, explicó la trascendencia del proyecto: “Somos parte de un gran momento, donde nuestros estudiantes de los residenciales públicos tienen un talento y una creatividad… ellos están, no solamente aprendiendo, sino también están dándonos lecciones de lo importante que es su papel en nuestro Puerto Rico”.