El calor extremo es un fenómeno meteorológico y que ocasiona incidentes y daños a la salud.
El doctor Pablo Méndez Lázaro, del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, explica que las personas de 65 años o más son más vulnerables a los efectos del calor extremo, así como personas que viven bajo pobreza, niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y trabajadores que laboran bajo el sol.
En Puerto Rico los meses más calurosos son desde junio hasta octubre, donde la temperatura promedio ronda los 88 grados Farenheit.
El índice de calor es la sensación de temperatura que realmente siente nuestro cuerpo. El agua que nos rodea como isla añade humedad al ambiente, haciendo que la temperatura se sienta mucho más calurosa que la que marca el termómetro. Cuando esos valores alcanzan o superan los 108 grados y representan riesgo a la salud, el Servicio Nacional de Meteorología activa una advertencia de calor.
La humedad, combinada con las altas temperaturas, hace que el calor se sienta más alto.
Conoce más en el vídeo que acompaña esta nota.