La Serie Mundial de béisbol regresará a Houston con los Bravos de Atlanta dominando por 3-2 a los Astros de Houston, para los Juegos seis, y uno séptimo de ser necesario.
Para el encuentro de mañana martes, los Bravos anunciaron que el lanzador será Max Fried con quien tratarán de levantar el trofeo, mientras que los Astros dependerán de José Urquidy para llevar la Serie a siete juegos.
Cinco de las últimas diez Series Mundiales se han ido al máximo de siete juegos, la última fue en el 2019, cuando los Nacionales de Washington le ganaron precisamente a los Astros de Houston.
Los Astros han ido a tres Series Mundiales en los últimos cinco años, ganando solamente la del 2017 a los Dodgers de Los Ángeles.
La novena de Houston vino de atrás en el juego del domingo y se recuperaron de un Grand Slam en la primera entrada de Adam Duvall, una acción ofensiva que mentalmente puede sacar de paso al equipo contrario.
Los Astros mantuvieron vivas sus esperanzas de campeonato al derrotar 9 a 5 a los Bravos y se acercaron 3-2 en el tope.
Por su parte, los Bravos, que vieron romper una racha de 7-0 en casa en los playoffs este año, no pudieron convertirse en el primer equipo en ganar la corona en su propio estadio desde que los Medias Rojas de Boston lo hicieron en el 2013.
El conjunto de Atlanta llegó a la Serie Mundial por primera vez desde 1999 (perdieron con los Yankees) y buscan su primera corona del Clásico de Otoño desde 1995, cuando vencieron a los Indios de Cleveland.
Los Bravos también buscan su cuarta corona de las Mayores en la historia de la franquicia. Los Bravos ganaron en 1957 cuando tenían su base en Milwaukee y en 1914 cuando Boston era su casa.
No muchos daban crédito a que los Bravos estarían en este nivel a estas alturas, en cambio dejaron a dos equipos en el camino con etiquetas de favoritos como los Cerveceros de Milwaukee y los hasta entonces campeones defensores Dodgers de Los Angeles, considerados para repetir la hazaña.
- Sello latino sigue vigente -
El sello de los latinoamericanos ha estado plasmado desde el primer juego de esta Serie Mundial.
Los Astros cuentan en sus filas con el cubano Yordan Álvarez, el MVP del campeonato de la Liga Americana, y los Bravos con el boricua Eddie Rosario, el MVP del Campeonato de la Nacional.
Nadie duda que el MVP de esta Serie Mundial pudiera ser un jugador de esa región, que sería el primero desde que el receptor venezolano Salvador Pérez lo fue en el 2015, año en que sus Reales de Kansas City vencieron a los Mets de Nueva York.
Podrás disfrutar de la acción de la Serie Mundial a través de Wapa Deportes.
El itinerario de los juegos es el siguiente:
Martes, 2 de noviembre – 8:00 p.m. Bravos de Atlanta @ Astros de Houston
Miércoles, 3 de noviembre – 8:00 p.m. Bravos de Atlanta @ Astros de Houston*
*En caso de ser necesario.
Kefrén Velázquez presentará una cobertura especial de todos los acontecimientos y entrevistas exclusivas en todas las ediciones de NotiCentro.
Acceda a www.wapadeportes.com y siga las cuentas oficiales de @WapaDeportes en Instagram, Facebook e Instagram para contenido exclusivo, adicional y repeticiones. Wapa Deportes está disponible en: Aire Digital - 4.2 • Liberty - Canal 44 y 244HD • Claro TV - Canal 5 • Dish TV - Canal 27 • Naicom - Canal 31 • DirecTV - Canal 657
Noticias Relacionadas:
Boricuas impulsan cinco carreras para darle la victoria a los Astros en la Serie Mundial
Astros vencen 9-5 en el quinto juego de la Serie Mundial
Eddie Rosario es el boricua con más hits en una postemporada