La radio puertorriqueña está cumpliendo un siglo y se mantiene más fuerte que nunca pese a los avances tecnológicos.
Fue en el 1922 cuando se inauguró por primera vez una estación radial en la isla. Desde entonces han pasado 100 años desde que Puerto Rico fue de las primeras tres naciones del mundo en tener emisora. Al día de hoy la historia de este medio de comunicación sigue vigente y más fuerte que nunca.
Aunque muchos podrían pensar que está por desaparecer, este no parece ser el caso. Las emisoras han logrado adaptarse a los cambios y avances tecnológicos, lo que la mantiene como un medio de relevancia al momento de informar o llevar el mensaje de las marcas.
Luego de tres años sin poder reunirse por la pandemia, la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico retomó la celebración de un siglo de este medio para festejar a cada estación y espacio creado que aporta a la comunidad a través de las ondas radiales.
Como parte de la celebración se lleva a cabo un junte radial de las principales estaciones del país en un hotel de Isla Verde con talleres, conferencias y charlas, bajo el lema: La radio al cien: los próximos 100 de nuestra industria.
De hecho, cada vez son más las estaciones que se crean para formar del mundo de las comunicaciones, que lejos de ser sustituida por redes sociales, ha logrado integrarse para llevar información dentro y fuera de la isla.
Durante este evento además de las reconocidas emisoras AM, también se le dio espacio a jóvenes creadores y futuros locutores y productores de radio que comienzan a hacer sus pininos desde la radio digital.