Reportajes Especiales

"Una coyuntura feminista": A un año del asesinato de Keishla

A un año del asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz repasamos la labor del gobierno tras la declaración de un Estado de Emergencia y la respuesta de las organizaciones feministas.

Por: Hyderlis Pérez Ortiz - hace un año

post imageNotiCentro

Keishla Marlene Rodríguez Ortiz fue reportada como desaparecida el 29 de abril de 2021. Desaparición que conduciría a la movilización de un país en busca de localizar a la joven de 27 años.

Rodríguez Ortiz fue hallada el 1 de mayo, sin vida, en la Laguna San José.

El vil asesinato abrió paso a una coyuntura histórica y a un despertar feminista que se vería evidenciado durante la tarde del 1 de mayo en el puente Teodoro Moscoso, donde la penumbra del atardecer hacía que el mar y la multitud allí presente se confundieran en uno mismo.

A un año del crimen, los principales sospechosos se encuentran arrestados en una celda de la cárcel federal en Guaynabo a la espera de una vista de estatus, mientras el país y una familia buscan sanar su luto.

Por su parte, Edda López Serrano, activista afrofeminista e integrante del Colectivo Paz para las Mujeres, manifiesta que no logra “entender cómo con una prueba tan contundente”, a un año del crimen, las autoridades todavía no han podido encaminar este caso.

¿Ha funcionado el Estado de Emergencia?

El feminicidio de Keishla y el de Andrea Ruiz Costas, ocurridos el mismo día, levantaron banderas sobre la gestión del gobierno y el Estado de Emergencia por violencia de género que había sido decretado meses antes.

Sin embargo, Edda López Serrano destaca que hay que tener “cautela” al analizar qué está sucediendo ya que hay responsabilidades compartidas dentro del Comité PARE, encargado de agilizar trámites de denuncia y protección para las sobrevivientes de violencia de género.

“¿Por qué se crea un Estado de Emergencia? Porque la Oficina de la Procuradora de las Mujeres - no solo ésta - no siguió al pie de la letra la Ley Habilitadora de la Procuraduría,” indicó López, explicando que esta demanda que se trabajen una multiplicidad de temas que tienen que ver con las mujeres y temas que van más allá de la violencia machista.

Alerta Rosa

Tras la declaración del Estado de Emergencia, el gobierno implementó la “Alerta Rosa” como parte de los esfuerzos para atajar la violencia de género.

Este esfuerzo consiste en una alarma que es activada al momento en el que se reporta la desaparición de una mujer y, de esta forma alertar a la ciudadanía para reforzar los esfuerzos de búsqueda y poder localizarla.

Desde que fue creada en el 2021 ha sido activada en dos ocasiones: con la desaparición de Keishla y, luego, con el secuestro de la legisladora municipal de Humacao, Ana Esther Ponce, que fue localizada a salvo.

Sin embargo, desde que fue implementada, un total de 84 mujeres han sido reportadas como desaparecidas, 21 de ellas no han sido localizadas y solo en dos ocasiones ha sido activada la alerta.

Según Edda, en ambas ocasiones, la Alerta Rosa mostró ser eficaz pues, en el caso de la desaparición de Keishla, en tanto se activó la alerta, el país se movilizó y, con confidencias, lograron localizar su auto en Canóvanas.

“Yo no recuerdo haber visto a alguien que no expresara solidaridad con encontrar a Keishla,” manifestó y recordó “la gente se tiró a la calle a buscar, sin saber qué estábamos buscando. Era una carrera contra el reloj”.

“Se sumaron las compañías de billboards y luego, sin pedirles nada, las compañías de billboards y el Departamento de Transportación y Obras Públicas pusieron en las pizarras electrónicas que Keishla estaba perdida. Y los canales se unieron,” sentenció López Serrano mientras se le escapaban algunas lágrimas al recordar como “una gran ganancia” al ver cómo las personas se desbordaron en solidaridad por un mismo fin: encontrar a Keishla.

A preguntas sobre qué medidas se deben implementar para atajar la violencia de género, resaltó que es momento de exigirle al Estado rendir cuentas sobre los crímenes y desapariciones. “Yo me cansé de pedirle al Estado [...] El Estado nos trata con mucha violencia,” añadió.

“Un presente esperanzador”

Fue durante la tarde del primero de mayo, cuando decenas de personas llegaron hasta el puente Teodoro Moscoso y, bloqueando el acceso, buscaron consuelo mientras exigían justicia por Keishla, por Andrea y por todas las mujeres que habían sido asesinadas.

“Fue un espacio mágico [...] Yo vi familias completas llorando con nosotras [...]”, recordó la activista.

López Serrano enfatizó en que “estamos ante una crisis sin precedentes, pero las crisis sin precedentes exigen respuestas diferentes”, haciendo un llamado a envolverse en las causas que luchan por erradicar la violencia y aseguró que el pueblo está listo para “tener la conversación''.

Tras la muerte de Keishla y Andrea, "se abrió una coyuntura feminista" que ha obligado a la población a posicionarse en contra de la violencia y a favor de los derechos de la mujer.

“Nosotras hemos tenido - en las pasadas semanas - una pruebita de lo que encontré - el 1 de mayo de 2021 - en el puente [...]”, dijo resaltando la respuesta contundente de figuras prominentes dentro de la política en repudio a las expresiones del presidente del Senado, José Luis Dalmau, quien catalogó como “asesinas” a las mujeres a favor del aborto. “Dijeron con todas sus letras “estamos en contra de que se les quite el derecho a las mujeres de decidir si quieren un aborto”, añadió.

No olvidemos sus nombres

A un año del asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz y Andrea Ruiz Costas,  según datos del Observatorio de Equidad de Género, 61 mujeres han sido asesinadas desde que se estableció el Estado de Emergencia por violencia de género. Y se suma el feminicidio más reciente ocurrido en horas de la madrugada de hoy, jueves.

La muerte de Adaly Santiago Ramos, de 45 años, se convirtió en el sexto feminicidio del 2022.

El año 2021 cerró con un total de 57 mujeres asesinadas, 12 de ellas por violencia de género, y 21 mujeres fueron reportadas como desaparecidas que, al día de hoy, no han sido localizadas. En lo que va de año, seis mujeres han sido asesinadas en crímenes por violencia de género.

No olvidamos sus nombres:

Angie Noemi González Santos

Jeanette Rodríguez Ramos

Rosita Alicea Delgado

Luz Vélez Santiago

Andrea Ruiz Costas

Keishla Rodríguez Ortiz

Sandra Enid Bones Roque

Ithamary Rivera Martínez

Damaris Ortiz Rosario

Rosa Julia Félix Gómez

Anny Solanyi Marte

Wanda Ivette Santiago Asencio

Brenda Liz Pérez Bahamonde

Erica Marie Nerys Diaz

Nancy Rosario Marín

Daisy Carrión Navarro

María Julia Febus Santiago

Adaly Santiago Ramos

Contenido relacionado:

Familiares y allegados celebran el cumpleaños de Keishla Rodríguez

Esperanzados en que caso de Keishla ayude a combatir la violencia contra la mujer

Madre de Keishla hace enérgico llamado contra la violencia de género

Padre de Keishla: "Tienes que defender tu sangre hasta lo último"

Madre de Keishla: "¡Basta! Se acabó el abuso a la mujer"

Padre de Keishla: "Jamás imaginé que mi hija abriría tantos corazones"

PRÓXIMAMujer emprende como coach de vida para ayudar a otros a cumplir sus metas y propósitosConoce la historia de Agnes Torres en el segmento Una Mirada a lo Positivo.

Más noticias en Reportajes Especiales

Emotivas expresiones de baloncelista que destaca el orgullo de representar la escuela pública

“Estar en una pública es también de estar orgulloso”, dijo el joven.

Por: NotiCentro - hace 11 horas

post image

Conozca los requisitos para solicitar vale de 30 mil dólares para placas solares

La primera fase comienza el lunes, 27 de marzo, desde las 8:00 de la mañana, donde se entregará un turno a la familia interesada que cumpla con los requisitos.

Por: Sylvia Verónica Camacho - hace 8 horas

Exigen instalación de reductores de velocidad tras muerte de niño arrollado en Ponce

El Departamento de Transportación y Obras Públicas indicó que los reductores de velocidad "no son utilizados en carreteras principales".

Por: Orlando Rivera Martínez / Wapa.TV - hace 6 horas

Joven apuñalada en guagua pública no descarta irse del país para conseguir citas para terapias

“Duele porque es como si el gobierno quisiera un Puerto Rico sin puertorriqueños”, expresó Ramseli quien ha tenido que aprender a darse terapias.

Por: Felipe Gómez Martínez / Wapa.TV - hace 9 horas

Incendio provoca daños a negocio en Hato Rey

Al momento, no se reportan personas heridas.

Por: NotiCentro - hace 15 horas

post image

Joven fallece tras impactar dos postes con su vehículo

Según las autoridades, el joven conducía a exceso de velocidad.

Por: NotiCentro - hace 18 horas

post image

Representante del PNP exige mayores controles para Tik Tok

El representante indicó que los menores de edad deben ser protegidos del contenido de adultos en la red social.

Por: NotiCentro - hace 13 horas

post image

Fallece uno de los heridos en balacera frente a negocio en San Juan

El hombre tenía 39 años.

Por: NotiCentro - hace 9 horas