Desde el 28 de diciembre de 2019, la zona sur de Puerto Rico ha estado experimentando una secuencia sísmica compleja.
Hasta inicios de enero de 2023, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) ha registrado en esta zona sobre 21,600 sismos. De estos, el evento principal se registró a las 4:24 a.m. del 7 de enero de 2020 con epicentro al sur de Guayanilla. La magnitud final fue de 6.4 a una profundidad de 6 kilómetros.
A consecuencia de este fuerte terremoto, muchas estructuras perdieron estabilidad, se agrietaron o colapsaron dejando a múltiples familias sin hogar.
Esta secuencia ha sido catalogada como una de las más activas en el mundo pero, ¿por qué ocurren estos sismos? Nos dirigimos hasta la costa del municipio de Lajas para observar su geología. Es aquí donde científicos descubrieron esta formación geológica que se encuentra inclinada a 60 grados. Algo que no es normal debido a que esta formación es relativamente joven pero indicativo de que cercano a esta zona hay algo importante ocurriendo.
Mira el reportaje especial en el vídeo que acompaña esta nota.