La cultura de los espectáculos "drag" o transformismo, una expresión del arte en la comunidad LGBTQ+, está bajo amenaza en Estados Unidos por parte de grupos y políticos que se identifican como conservadores.
Recientemente Tennessee fue el primer estado que aprobó una ley para prohibir los espectáculos drag en público, y otros estados consideran en sus legislaturas medidas similares. Según los políticos que apoyan estas leyes, lo hacen para supuestamente proteger a menores de estos espectáculos, que consideran sexualizados.
La transformista puertorriqueña Alyssa Hunter, quien se ha destacado a nivel mundial con el reconocido programa de televisión RuPaul's Drag Race, defendió en entrevista con NotiCentro al Amanecer el arte "drag" y se expresó en contra de las medidas, que señala como discriminatorias.
"Yo exhorto a todos los padres que me están viendo hoy que un transformista no hace daño, estamos aquí para entretener. Nosotros hemos crecido viendo transformistas desde pequeños como lo es Eddie Murphy haciendo diferentes películas, vimos a John Travolta en uno de los grandes musicales como fue Haispray, y son personas que se transforman de hombre a mujer para llevar un entretenimiento a la familia y a los hogares, so es lo mismo que nosotros estamos haciendo", afirmó Alyssa en entrevista con Aixa Vázquez en NotiCentro.
Por su parte el doctor Miguel Vázquez, psicólogo y director ejecutivo de True Self Foundation, señaló que detrás de proyectos de ley como el aprobado en Tennesse lo que hay es prejuicios y discrimen contra la comunidad LGBTQ+.
"Obviamente, como siempre pasa con proyectos como ese, hay un detrás que es una intención de atacar a las comunidades gay, LGBTQ+, cuando lo pensamos correctamente en realidad la niñez no se protege de nada de una persona transformista, porque las personas transformistas a través de la historia no han hecho crímenes, ni abusado de niños, ni nada por el estilo", afirmó Vázquez.
El doctor en psicología considera que es una alarma falsa que se está creando para "evitar otros temas más importantes o para que la gente se alarme ante la comunidad LGBTQ+ y eso trae unas consecuencias sobre nuestra comunidad increíbles".
"Aquí en Puerto Rico copiamos lo malo cuando viene de afuera, sobretodo en temas de proyectos de ley de la comunidad. Yo espero que no se les ocurra, que sepan que como siempre nos vamos a defender hasta lo último. Y si es bien lamentable que se sigan promoviendo discursos de odio, como el de la primera dama (de Ponce) por ejemplo, donde no se rectifica, no se busca educar a la comunidad y lo que se está sembrando odio y miedo, que es bien irresponsable", expresó Vázquez.