"Es un ave resiliente que ha estado millones de años en Puerto Rico. Ha pasado por huracanes, terremotos. Un ave fuerte, no está en peligro de extinción, y por eso entendemos que es un ave hermosa que debería representar la fauna de Puerto Rico".
Fuimos a su encuentro en el bosque Río Abajo de Utuado, ya que el San Pedrito habita principalmente la zona boscosa. Su proximidad se advierte cuando emite su singular canto, que es algo parecido al de los grillos.
Ornitólogos, educadores, guís turísticos y amantes de las aves se han ido sumando al cabildeo para que el gobernador Pedro Pierluisi firme un proyecto de ley cuyo objetivo es convertir al pequeño y colorido pajaro en ave nacional de la isla.
Don José González Díaz, miembro de la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña, quien junto a su esposa Felisa Collazo escribió un libro dedicado al San Pedrito, nos dio una descripción del ave, que mide poco mas de 4 pulgadas y se alimenta mayormente de insectos.
"Es una especie muy pequeñita, tal vez 4 pulgadas y media de longitud. Pero la belleza que tiene la especie es cuando uno logra encontrarla en algún entorno, se vuelve magnífica, una maravilla. Para las personas que no la hayan visto es mejor que vayan a sitios tranquilos donde haya caídas de agua o corriente pequeña y ver los taludes. Al lado de los taludes podemos encontrar algunos boquetitos y posiblemente sería posible que ahía haya un san pedrito", dijo González Díaz.
Entre algunos provoca asombro el conocer que el ave verde esmeralda anida en cavidades en la tierra. La cavidad es como de un pie de profunda. Ponen los huevos sobre tierra, no le ponen ningún material alrededor. El construir su espacio le toma como dos meses y lo hacen en parejas. La entrada es pequeña, justo de su tamaño, para protegerse.
González Díaz sostuvo que el pequeño pajaro, una de las aves endémicas más hermosas de la isla y de las especies más antiguas en las Antillas, tiene mucha similitud con el espíritu de lucha y supervivencia ante situaciones históricamente difíciles que enfrentamos los puertorriqueños, esta es una de las razones que afirman justifica sea declarado ave nacional de Puerto Rico.
"El San Pedrito es una especie resiliente que ha logrado sobrepasar cosas increíbles, al igual que pasó con nosotros con (el huracán) María", dijo González Díaz.
Contenido relacionado:
Turistas le dan la bienvenida al ave "Julián Chiví"