El allanamiento del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) en la residencia del expresidente de Estados Unidos Donald Trump no es un tema que el controversial republicano pueda usar fácilmente para hacerse la víctima.
De acuerdo con el experto en temas internacionales José Enrico Valenzuela, una de las dos razones para esto es que el jefe del FBI, Christopher A. Wray, quien fue quien autorizó el operativo y está en el puesto gracias a que Trump lo designó y fue confirmado en 2017. La otra es que la intervención en Florida se da para investigar asuntos de seguridas nacional y la insurrección y ataque al Congreso en enero 6 del 2021.
"Está bien difícil que él pueda despedirlo [a Wray] ahora y, de igual forma, argumentar que es un asunto político porque no lo nombró [Joe] Biden. Lo nombró él mismo", sostuvo Valenzuela.
"Cuando las autoridades federales hacen este allanamiento tienen dos situaciones a su haber. Una que tenga que ver con narcotráfico y situaciones cotidianas de a pie y la otra cuando son asuntos que tienen que ver con jefes de estado, políticos y personas que tienen acceso a la información [que] históricamente han sido por situaciones de riesgo a la seguridad nacional", añadió.
El analista político también argumentó que Trump no tiene seguro surgir como opción presidencial aun cuando los federales no encuentren nada en su residencia en Mar-a-Lago.
"Si hay algún riesgo, en caso de seguridad nacional, por parte de un dirigente político, no importa quien sea, me parece que hay que investigarlo y atajarlo porque nuestra seguridad está en juego", dejó claro.