Un gigantesco socavón, de 25 metros de diámetro, apareció este sábado en Tierra Amarilla, en la III Región en Chile. Si su origen es de forma natural o artificial, por ahora es motivo de investigación del Servicio Nacional de Geología y Minería (SNGM).
Franklin Céspedes, director del SNGM, dijo que el agujero tiene una profundidad de 64 metros.
Socavón que sigue activo, es decir, creciendo en medio de la Mina Alcaparrosa ubicada en el Complejo Minero Candelaria y explotada por la Compañía Ojos del Salado, una instalación minera que en sus alrededores tiene sectores poblados. Por eso lejos de causar curiosidad, para los habitantes de Tierra Amarilla el socavón encendió las alertas.
Como medida inmediata, se suspendieron las faenas productivas que se realizan a 200 metros de profundidad, se cerraron los accesos al Complejo Minero, y se abrió una investigación privada y pública. Pero de existir una acción del hombre en este socavón, ¿cómo se produce? ¿y por qué su forma de cilindro?
Cristóbal Muñoz, director de la Red Geocientífica, explicó que estos socavones se producen porque hay un espacio subterráneo. "Por lo tanto es necesario que se produzca bajo el socavón un túnel. La forma particular circular se produce por la cohesión, en este caso cuando existe una mayor cohesión del suelo se produce este tipo de geometría", explicó Muñoz.
Diversos organismos técnicos privados y públicos están trabajando en coordinación con autoridades locales en labores de inspección y análisis del gigantesco forado. Sin embargo, la preocupación de la comunidad de Tierra Amarilla es grande, porque dicen que en muy poco tiempo han tenido que vivir diversos problemas ocasionados por el hombre, como tronaduras y contaminación de las aguas.