Padres y madres en Estados Unidos enfrentan dificultades para encontrar fórmula de alimento para bebés debido a la escasez luego de que la farmacéutica Abbot se viera obligada a cerrar su mayor planta de producción el pasado febrero.
La directora del programa WIC en Puerto Rico, Nilmarie Albarrán, explicó en NotiCentro que en la isla no se ha visto tanto el efecto aún debido a que se está manejando la entrega de inventario para que dure un poco más y dar tiempo a que las casas farmacéuticas entreguen nuevamente los pedidos.
Estados Unidos montará un puente aéreo para importar leche en polvo para bebés en aviones comerciales fletados por las fuerzas armadas para suplir la escasez de ese producto, dijo el miércoles la Casa Blanca.
El departamento de Defensa "usará sus contratos con las aerolíneas de carga, como lo hizo para mover materiales durante los primeros meses de la pandemia de Covid, para transportar productos desde fábricas en otros países que cumplen con los estándares de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA)", dijo la Casa Blanca.
Por su parte la vicepresidenta de la Coalición para la Lactancia Materna en Puerto Rico, doctora Lorimar Ortiz, hizo un llamado a la población a apoyar a las madres para que puedan lactar a sus bebés. Este apoyo debe venir, según explicó, de toda la comunidad, el sistema de salud, los patronos y empleos, entre otros.
Mira la entrevista completa en el vídeo que acompaña esta nota.