Tras dos años de festividades navideñas marcadas por la pandemia del covid-19, los puertorriqueños se alistan nuevamente para las celebraciones. Sin embargo, este año a la pandemia se suma el alza en el costo de alimentos.
El año pasado el precio por libra del pavo rondaba los 95 centavos, mientras que actualmente se encuentra en alrededor de $1.45, según el gerente de operaciones del Supermercado Econo en Campo Rico, Carlos Rodríguez. Esto ha forzado a algunos boricuas a realizar ajustes en su cena de Acción de Gracias.
“Los supermercados no están fáciles. Creo que voy a hacer pernil, no voy a hacer pavo. Si hago pavo, no hago pernil, porque esta es la vida del pobre… El dinero no da. Si celebramos ‘Thanksgiving’, no celebramos Nochebuena’”, expresó Miguel Rivera.
Otros ciudadanos optan por sustitutos del pavo, como José Abreu Maldonado, quien comprará un pollo. Y aunque José no tendrá un pavo en su mesa durante la cena de Acción de Gracias, aseguró que esto no va a mermar su espíritu navideño.
A pesar del aumento en el precio del pavo, los puertorriqueños mantienen sus planes de reunirse en familia para celebrar la época, por lo que evalúan opciones para aliviar el golpe al bolsillo.
“Hasta el momento estoy haciendo un ‘budget’ (presupuesto) porque obviamente no solamente somos nosotros en la casa, parte de la familia también, y pues estamos haciendo un ‘budget’. Estamos como que unos compran una cosa, unos compran otra. Todo como en la fiesta del serrucho, cada quien trae lo suyo y todos salimos satisfechos”, explicó Luis Raúl Santa.
Sin embargo, otros ciudadanos indicaron que Acción de Gracias se celebra una vez al año y buscar un sustituto para el pavo no es opción. Este es el caso de Carmen Vázquez, quien compró el pavo por “tradición”.
El gerente de operaciones del Supermercado Econo en Campo Rico, Carlos Rodríguez, indicó que el volúmen de ventas del pavo ha sido similar al del 2021.