El banquero venezolano Julio Herrera Velutini es uno de los coacusados junto a la exgobernadora Wanda Vázquez y el exagente del FBI Mark Rossini por un esquema de sobornos y corrupción.
Herrera Velutini comenzó a trabajar en los años de la década de 1990 como parte de la bolsa de Caracas con una firma de la cual fue miembro de la junta directiva hasta el 1998. Ese año pasó a formar parte de la directiva de Inversiones Transbanca. Su familia está asociada a la banca desde los años 1930.
Pasó a ser uno de los principales accionistas y presidente ejecutivo de empresas como Kia Motors de Venezuela, BMW y DDO Servicios Financieros. Formó parte de varios bancos en Venezuela.
En el 2006, junto a directivos y socios de su empresa, pasó a adquirir el control de Banco Real Dos y Banreal International Bank.
A finales de 2008 fundó Bancrédito International y la fundación de Bancrédito Financial Services, de los cuales mantiene posición como miembro de la junta directiva. Precisamente este banco es el involucrado en la acusación federal en Puerto Rico.
Caso federal
Según el esquema que se les imputa, la exgobernadora aceptó sobornos por parte de Herrera Velutini y Rossini a cambio de favorecer y tomar acciones a favor de Bancrédito ante la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF). Herrera y Rossini hicieron aportaciones a la campaña primarista a la gobernación de Vázquez a cambio de esos beneficios, según la investigación.
El fiscal federal Stephen Muldrow explicó hoy en conferencia de prensa que Vázquez presuntamente aceptó el soborno.
"A través de intermediarios, Herrera Velutini y Rossini prometieron financiar la campaña electoral para gobernadora del 2020 de Vázquez Garced a cambio de que Vázquez despidiera al comisionado de OCIF y nombrara un nuevo comisionado que sería escogido por Herrera Velutini. La acusación alega que Vázquez Garced aceptó la oferta de soborno y en febrero del 2020 tomó medidas oficiales para exigir la renuncia del comisionado de OCIF. En mayo 2020 nombró al comisionado de OCIF, un exconsultor del banco internacional seleccionado personalmente por Herrera Velutini. A cambio, pagaron más de $300 mil a consultores políticos en apoyo a la campaña a la gobernación", explicó el fiscal Muldrow sobre el esquema de sobornos.
Luego de las primarias, en agosto del 2020, Herrera Velutini hizo un pago de $25 mil a un PAC asociado al candidato primarista que resultó vencedor, osea Pedro Pierluisi, para intentar sobornarlo, explicó el fiscal Muldrow.