San Juan, 14 ago (INS).- El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Ricardo Ramos Rodríguez, admitió hoy que el servicio en caso de que la Isla sea azotada por un huracán está “frágil”.
Ramos Rodríguez, en una conferencia de prensa en la AEE, dijo que “existe riesgo ante la tétrica situación de infraestructura. Puede afectar, porque el sistema está vulnerable y frágil”.
En caso de un huracán, el funcionario sostuvo que “si hay una agencia que conoce los embates de ese fenómeno atmosférico es la AEE. Tenemos un plan, los materiales”.
Agregó que “ante la falta de personal, nos hemos comunicado con el extranjero, la empresa privada está contactada” para reforzar el personal de la agencia.
Aseguró que “los escenarios los hemos vivido antes, tenemos los postes, los aisladores… si hay algo de diferencia (entre el pasado y ahora) es la fragilidad de hoy, que no es la misma de Georges (el huracán que afectó a la Isla en 1998).
Detalló que si cien líneas se perdían con Georges, ahora podrían ser mil.
------------
San Juan, 14 ago (INS).- El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Ricardo Ramos Rodríguez, ofreció hoy tétrico panorama de la agencia y advirtió que la ausencia de mantenimiento en las instalaciones se debe a la falta de liquidez por los reclamos de los acreedores de la corporación pública.
Ramos Rodríguez dijo que “la falta de mantenimiento se debe a la falta de liquidez ante los reclamos de los acreedores para el repago de la deuda. La AEE el próximo año va a necesitar todos sus ingresos”.
El funcionario adelantó en una conferencia de prensa en la AEE que declarará una “emergencia” en la corporación pública para empezar “de lleno” en su “reconstrucción”.
Igualmente, indicó que “también hemos perdido una cantidad sustancial de empleados y el 85 por ciento de esa pérdida viene de trabajos operacionales.
“Una parte por jubilación, pero por primera vez estamos perdiendo personal porque tiene mejores oferta de trabajos en EEUU”.
Asimismo, declaró que luego de que la flota vehicular cayera al 40 por cuando asumió en el cargo, “ahora estamos en el 60 por ciento”.
Aclaró que “no estamos para echarle palos a nadie. Para nosotros la prioridad es mantener el sistema y la calidad del servicio”.
Al respecto, comentó que “no teníamos helicóptero disponible, ahora vamos a tener el Superpuma listo en las próximas dos semanas” y también la colaboración de la Guardia Nacional con una aeronave.
A su vez, informó que la AEE debería desembolsar cerca de cinco millones de dólares por semana en mantenimiento “y apenas lográbamos 500 mil”.
“Hay liqueos, ratas y sabandijas que han atacado nuestro sistema”, sostuvo, y añadió que la “vida útil de equipos de la Autoridad prácticamente se han alcanzado”.
Ramos Rodríguez señaló que pese al escenario de la AEE, “no han habido apagones generales, con despacho de energía segura, con no toda la generación concentrada. Hemos podido sobrellevar eventos como líneas fuera de servicio”.
El funcionario indicó que la frecuencia de averías, desde 2012, se ha incrementado por falta de mantenimiento, lo mismo que el tiempo para reponer el servicio, que se debe a la falta de personal y equipos.
“Esta realidad es la misma del año pasado y del anterior, no ha habido un cambio radical”, opinó.
En cuanto a la caída de la demanda, acotó que será de 24 por ciento en los próximo diez años, y aunque aclaró que parte del fenómeno se debe a razones positivas -por clientes más eficientes y el uso de placas solares-, también culpó de la situación a que “la gente se está yendo de Puerto Rico”.