5,000 menores de edad son maltratados cada año en Puerto Rico en su mayoría entre las edades de seis a ocho años, según reveló el Instituto de Estadísticas en un nuevo perfil con datos de estos delitos.
El "Perfil del Maltrato de Menores de Puerto Rico: Informe Interactivo 2018-2022" fue publicado ayer por el presidente del organismo, Orville M. Disdier.
El instituto también dio a conocer que el Departamento de la Familia ha recibido 1,624 casos hasta febrero del 2022. Dos son de trata humana, uno de explotación y 15 de abuso sexual.
Entre los datos más reveladores se encuentra que Ceiba (31.8%), Humacao (23.3%), Jayuya (21.7%), Lajas (21.7%) y Guayama (20.6%) fueron los municipios con la tasas de maltrato más altas en el 2021. Por otro lado, los pueblos con tasas más bajas fueron Loíza (2.3%), Florida (2.3%), Lares (2.9%), Naranjito (3.7%), Morovis (3.7%) y Culebra (3.7%).
El instituto resaltó que los tres tipos de maltrato más predominantes son la negligencia (32.5%), negligencia emocional (32.3%) y negligencia educativa (14.8%).
Mientras, las madres y padres biológicos son quienes en la mayoría de los casos cometen los delitos, según los datos.
Entre aquí para acceder al perfil completo.