La compañía que maneja el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín acató la decisión federal sobre el uso de mascarillas y no obligará a los pasajeros y visitantes a usar un cubrebocas en sus instalaciones.
El CEO de Aerostar Puerto Rico, Jorge Hernández, confirmó la información esta mañana. La determinación entra en efecto inmediatamente, pues ya la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, en inglés) también la adoptó.
"Tras la determinación emitida por parte del Tribunanl Federal, y la notificación oficial de la agencia a cargo de la seguridad de los aeropuertos de los Estados Unidos, ya no será necesario requerir el uso compulsivo de la mascarilla a pasajeros, visitantes o empleados en las instalaciones del aeropuerto. Sin embargo, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) sostiene su recomendación, por lo que toda persona que determine utilizarla puede continuar haciéndolo de manera voluntaria”, sostuvo Hernández.
Esto va de la mano con la decisión que varias aerolíneas tomaron ayer después de la decisión de la magistrada Kathryn Kimball Mizelle, de Tampa (Florida), quien dictaminó que los CDC se excedieron en su autoridad al imponer el requisito. Hasta ahora, United Airlines, Delta, Southwest, American Airlines, JetBlue, Spirit, Frontier y Alaska Airlines tampoco están obligando el uso de mascarillas en sus vuelos.
El ejecutivo recomendó llevar tapabocas mientras todas las aerolíneas deciden cuál será su práctica de ahora en adelante. Hernández también avisó que los destinos de los viajeros pueden continuar exigiendo esta y otras restricciones, por lo que las personas deben verificar para no tener problemas al viajar.