SAN JUAN - Varias organizaciones que luchan contra la instalación de un incinerador en Arecibo denunciaron el jueves que la compañía Energy Answers no cumple con los requisitos que establece la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS) para operar esa instalación.
La Orden Administrativa Número 2011-003 de la ADS del 10 de noviembre de 2011, establece la política pública de Puerto Rico en torno al manejo de los desperdicios sólidos. En su sección IV, inciso h, establece que "al proponer una tecnología nueva de escala regional para la transformación de desperdicios sólidos a energía, dicha tecnología tiene que haber sido utilizada anteriormente y a la misma escala o una escala mayor que la que está siendo propuesta".
Dicho insciso establece además que se le requerirá al proponente de una instalación de transformación regional que demuestre: experiencia en el procesamiento de un mínimo de 250 toneladas al día de residuos sólidos en 2 instalaciones de manera ininterrumpidas por 3 años; que dichas instalaciones deberán estar en operación al momento de presentar la propuesta y tienen que estar ubicadas en los Estados Unidos; experiencia operacional relevante a Instalaciones de Transformación, la experiencia debe incluir al menos una instalación de recuperación de energía que haya procesado un mínimo de 250 toneladas al día de residuos sólidos, por un periodo ininterrumpido de 3 años.
“En el año 2007, la Compañía Energy Answers, según su propia página web vendió todas sus operaciones en los Estados Unidos. Más aún, la planta de incineración, SEEMASS en Massachusetts, la cual utilizan como referencia para justificar su propuesta en Puerto Rico, fue vendida a American Ref-Fuel en el 1996, hace 17 años. Desde entonces, Energy Answers sólo se dedica al desarrollo de nuevos productos", denunció Orlando L. Negrón, presidente del Sierra Club.
Para Negrón Energy Answers no cumple con ninguno de los requisitos establecidos por la política pública del país.
“No entendemos como es posible que una compañía sin experiencia, pretenda operar por los próximos 30 años, una planta de 500 millones para acaparar y quemar diariamente 2,100 toneladas de material reciclable”, insistió.
Este incinerador estaría localizado a menos de una milla del centro de pueblo de Arecibo, escuelas y hospitales.
Negrón aprovechó y convocó a toda la ciudadanía a participar el próximo lunes, 25 de junio, en las vistas públicas que celebrará la EPA en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo a las 6:00 de la tarde.
"Convocamos a todos los amigos de Arecibo, los municipios aledaños y todo aquel que quiera ser solidario, que asista, participe y exprese otra vez más su rechazo a este incinerador", insistió el presidente del Sierra Club.