El gobernador Pedro R. Pierluisi junto a otros funcionarios anunció hoy la implementación del Plan de Retiro Mejorado para Policías.
Pierluisi explicó que el Plan de Retiro Mejorado aplicará a todos aquellos policías activos al 30 de junio de 2022, así como aquellos miembros que se acogieron al retiro con al menos 58 años y 30 años de servicio, a partir del 3 de agosto de 2020 hasta el presente, que pertenezcan a la Ley 447-1951 o a la Ley 1-1990.
Por su parte, el director ejecutivo de la Junta de Retiro, Luis Collazo, señaló que tras la anulación de la Ley 81-2020 que creaba la Ley de Retiro Digno, se dieron a la tarea de trabajar en conjunto con la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF), la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) y el DSP para llegar a un acuerdo que le hiciera justicia a la policía, y a su vez que cumpliera con el Plan Fiscal certificado bajo PROMESA.
Pierluisi explicó que, como resultado de esas conversaciones con el ente fiscal, se acordó y avaló depositar en las cuentas del Plan 106, alrededor de $850 millones distribuidos en un periodo de 15 años. De esta manera, se complementarán los beneficios ya adquiridos para que, al momento del retiro, el policía que vio afectados sus beneficios de retiro con la ley 3-2013, cuente con recursos adicionales para su jubilación.
Mientras, el miembro de la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF), Andrew Biggs comentó que la Junta “comprende perfectamente la difícil situación de retiro de los agentes de policía contratados antes del año 2000, ya que durante muchos años no tuvieron acceso a los beneficios del Seguro Social. El acuerdo al que ha llegado la Junta de Supervisión con el Gobierno permitirá mejorar los beneficios de retiro de estos agentes, y la Junta de Supervisión se complace de que los policías reciban pronto los depósitos en sus cuentas de retiro, tal y como se establece en el Plan Fiscal Certificado”.
Como parte de los $850 millones destinados, se incluyeron para el presupuesto de junio, alrededor de $250 millones para realizar el primer desembolso. En promedio cada policía de la Ley 447 y Ley 1 recibirá sobre $110 mil en su cuenta del Plan 106 y algunos recibirán hasta $152 mil en aportaciones patronales. Esto se suma a lo que acumulen en el Plan por concepto de sus aportaciones individuales.
Las aportaciones patronales al Plan 106 serán divididas en dos aportaciones especiales y en aportaciones anuales. Las dos aportaciones especiales $30 mil, serán depositadas en dos pagos; un depósito de $30 mil en junio 2022 y el otro depósito de $30 mil en junio 2023 para un total de $60 mil.
De igual forma, se realizarán aportaciones anuales cuya cantidad dependerá del año fiscal en que el policía cumpla 58 años y 30 años de servicio. Además, todo miembro de la Policía, que se haya acogido al retiro a partir del 3 de agosto de 2020 al 30 de junio de 2022 con 58 años y 30 años de servicio, tendrá derecho a un único pago de $77,500.
En el anuncio también estuvieron presentes el director ejecutivo de la Junta de Retiro, Luis M. Collazo, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, y el comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa.
Contenido relacionado:
Empleados civiles de la Policía exigen se les pague lo adeudado
Empleados civiles de la Policía protestan exigiendo pago de deuda pendiente