El Senado aprobó anoche la Resolución del Senado 792, de la autoría del senador, Miguel Romero Lugo. La medida ordena a las comisiones de Seguridad Pública y de Salud a realizar una investigación exhaustiva sobre los albergues de animales en Puerto Rico.
Esta iniciativa va dirigida a determinar la implementación, cumplimiento y ejecucción de los procesos y reglamentos establecidos por la Oficina Estatal para el Manejo de Animales, adscrita al departamento de salud, que regula el establecimiento de Refugios Regionales de Animales.
En la exposición de motivos de la medida, según datos del Colegio de Medicos Veterinarios, para el 2008 en Puerto Rico existían unos 300 mil perros y un millón de gatos realengos.
"Aunque no existen cifras exactas de cuántos animales han sido abandonados luego del huracán María, la prensa ha reportado el hacinamiento de estos en los refugios del país”, establece la pieza legislativa.
También se señala el trabajo de grupos de ciudadanos privados, que han creado redes de rescate para combatir el problema de animales abandonados y maltratados en la isla.
En muchas ocasiones los albergues recurren a la eutanasia como primera opción, sin considerar la condición de salud o capacidad para ser adoptados, mientras otros animales han sido entregados y sacrificados en menos de 24 horas, haciendo caso omiso a cualquier periodo de cuarentena y, según indican ellos, haber espacio en las jaulas de adopción.
“La asamblea legislativa entiende como deber del gobierno garantizar un trato justo y sensible a todos los seres que habitan esta isla, incluyendo a los animales. Estos son parte fundamental de nuestras vidas y de la sociedad, y tienen derecho a que su integridad física sea respetada y a un trato digno por parte de los albergues creados para su atención”, recalcó el senador Romero.
Las comisiones deben rendir un informe que presente los hallazgos, conclusiones y recomendaciones dentro de 120 días.