La Policía del Distrito de Isabela arrestó a un ciudadano que intentó utilizar una exención falsa para no usar mascarilla, citando fraudulentamente la Ley ADA (Americans With Disabilities Act, en ingés) de personas discapacitadas.
Se trata de la misma persona que cerró el expreso Las Américas (PR-18) con un carretón para protestar el uso de los tapabocas y las medidas contra el Covid-19.
De acuerdo con un vídeo difundido en redes sociales, Billy Crespo entró a un local de T-Mobile en Plaza Isabela sin mascarilla, aunque en la puerta del establecimiento se especifica que es necesario para cumplir con la orden ejecutiva contra el virus. La gerente del lugar le reclamó la acción y, al ver que Crespo no se la puso, llamó a la Policía. En las imágenes se ve a Crespo hablando con los oficiales que llegaron a la escena y haciendo referencia, en repetidas ocasiones, a una tarjeta con una alegada exención de usar mascarilla basado en la Ley ADA. La tarjeta lee "Exento de mascarilla" y asegura que la persona que la presente no tiene que usar tapabocas en ningún lugar ni tampoco indicar la discacidad que sufre para no hacerlo.
La tarjeta también tiene el ponche del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y amenaza a los comercios con multas de entre 75 mil y 150 mil dólares por no aceptar la exención.
Sin embargo, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la propia página de la Ley ADA confirmaron hace dos años que estas tarjetas son fraude. En un comunicado de prensa emitido el 30 de junio del 2020, el fiscal general de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia federal, Eric Dreiband, alertó que las "tarjetas y otros documentos con el sello del Departamento de Justicia y alegando que los individuos están exentos de usar mascarillas son fradulentas".
"Como el departamento ha dicho en una alerta previa, el departamento no emitió y no endosa [las tarjetas] de ninguna forma. El público no debe confiar en la información contenida en estas publicaciones", añadió Dreiband. El funcionario añade que la Ley ADA tampoco provee una exención, confirmando lo dicho en el portal de la ley.
"No. Nosotros no proveemos exenciones a los requerimientos de mascarillas. Tenemos conocimiento de publicacioners y flyers en el internet, que incluyen el sello del Departamento de Justicia. Estas publicaciones no fueron emitidas ni endosadas por nosotros", es la contestación que provee la página web de la Ley ADA.
Los agentes que arrestaron a Crespo le indicaron que aparentemente obstruyó la justicia, por lo que fue citado a los tribunales.
Crespo y otro grupo de personas cerraron el expreso el pasado 31 de enero para protestar contra el gobierno de Pedro Pierluisi y Carlos Mellado, secretario del Departamento de Salud. El hombre también fue parte de las personas que intentaron entrar al restaurante Annie's Place, en Cabo Rojo, y la dueña les negó acceso.