SAN JUAN (CyberNews) – Un estudiante resultó lesionado el lunes tras ser agredido por las fuerzas de seguridad de la Universidad de Puerto Rico durante la toma de la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras, en el preámbulo de la asamblea general de estudiantes en la que se llevará a consideración el llamado a un paro de 48 horas.
“Todo estaba corriendo con normalidad. A eso de las 6:00 de la mañana ya nos encontrábamos en la Facultad, estábamos comenzando a hacer las pancartas, a hacer las actividades con los estudiantes. Cuando ya estábamos en una negociación con el Decano para (realizar) distintas actividades como el mural, ya en plena negociación, cuando ya habíamos hablado con el supervisor de la guardia universitaria, un gerencial no sigue las directrices del supervisor y van y agreden a los estudiantes que estaban manifestándose”, relató el portavoz del Comité de Acción de Ciencias Sociales, Waldemiro Vélez.
El estudiante inicialmente identificado como el “Delegado Cero” y que luego se conoció que se trataba de Ibrahim García González, fue trasladado al área de servicios médicos y posteriormente referido al Hospital Auxilio Mutuo con una lesión en una de sus muñecas, golpes en las costillas y algunas laceraciones.
“Tiene una mano hinchada, no la puede mover bien, no podía respirar bien, tuvimos que buscarle servicios médicos de urgencia por el uso excesivo de la fuerza de la guardia universitaria, cosa que nosotros no entendemos y que es totalmente nociva para la convivencia universitaria, ya que hay unos protocolos en la junta coordinadora de seguridad y una política de no confrontación que la administración de la Universidad y la guardia universitaria violentaron completamente”, sostuvo Vélez.
Por su parte, el presidente de la Hermandad de Empleados Exentos no Docentes y miembro de la Junta Coordinadora de Seguridad, Wilberto Jiménez, repudió el uso de la fuerza contra el estudiantado y coincidió con Vélez en que las autoridades universitarias han violentado el pacto de no confrontación.
“Me he dado cita aquí para tratar de evitar lo que ya pasó, que fue una confrontación entre los estudiantes y la guardia de seguridad del recinto, toda vez que la rectora, la doctora Ana Guadalupe, se niega a respetar la política de no confrontación y ha enviado aquí sus pitbul, su task force, a agredir y a tratar de acallar las voces de los estudiantes universitarios”, señaló.
Asimismo, Vélez descartó que el objetivo de la toma de los edificios de la Facultad de Ciencias Sociales fuera impedir que se impartieran clases.
Además, se expresó en torno a lo que podría ser la asamblea de mañana martes, en la que se presentará una moción para lanzar un paro que se extienda el 14 y 15 de este mes, como m mecanismo de presión para que se deroguen directrices impartidas desde la presidencia como la exoneración de las exenciones de matrículas y la cancelación de los cursos de verano.
Momentos después, en la Facultad de Ciencias Naturales, los miembros de la comunidad estudiantil comenzaban los preparativos para llevar a cabo un debate abierto en el que se presentarían distintas ópticas de la problemática universitaria, así como las implicaciones de la paralización de las actividades en el recinto.
La portavoz del Comité de Acción de la Facultad de Ciencias Naturales, María Mercedes Carruthers, sostuvo que la intención del debate era que los estudiantes acudieran a la asamblea del martes con un insumo que les permitiera tomar una decisión más informada a la hora de ejercer su voto.