Tras meses de trabajo entre diferentes sectores para la creación del currículo con perspectiva de género prometido por el gobernador, ya no llevará ese nombre y su contenido tendrá una serie de exclusiones, tras un acuerdo, entre la senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve y el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.
El nombre ahora será "Equidad y respeto entre los seres humanos", y según Ramos Parés, supone tener el mismo propósito de erradicar la violencia machista. Entre los acuerdos que se pactaron se estableció hablar de los conceptos “hombre” y “mujer” únicamente en términos biológicos, lo cual a su vez, descarta el concepto de la identidad de género.
Estos cambios en el currículo podrían costarle miles de dólares al Departamento de Educación. Y es que los fondos fueron aprobados condicionados a que se cumpliera con la orden ejecutiva que declara un estado de emergencia por la violencia de género y las directrices de PARE.
Las cinco organizaciones sin fines de lucro que forman parte del Comité PARE manifestaron que las declaraciones del secretario de Educación apuntan a que el Departamento les mintió en una reunión sostenida el pasado 13 de enero. Y es que se le presentó a Educación un plan de currículo que la agencia acogió.