La acreditación de una de las divisiones del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) está en riesgo de perderse por el exceso de referidos de cadáveres que no necesariamente necesitan que la agencia certifique que las causas de muerte son naturales.
Esta situación había sido anticipada en EXCLUSIVA por NotiCentro el pasado 9 de enero, cuando el reportero Felipe Gómez Martínez reveló que la directora del ICF, María Conte Miller, le solicitó a los hospitales, médicos y fiscales abandonar la práctica de referirles cuerpos a diestra y siniestra.
El peligro está en la División de Investigación Médico Legal y Toxicológica, la cual está en probatoria por los estándares de calidad establecidos por la National Association of Medical Examiners.
Ante esto, la doctora Conte Miller anunció un nuevo protocolo para evitar recibir referidos en exceso, que comenzará desde el 15 de febrero. El nuevo proceso incluye el envío de un formulario a los hospitales y médicos que deberán completar con información del paciente. Una vez recibida por correo electrónico, un patólogo o médico forense del ICF determinará, en menos de 24 horas, si acepta o no la jurisdicción, según lo que dispone la Ley 135 de 2020 (Ley del Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico) sobre los casos que deben ser referidos a la institución.
Solo en el 2020, ICF recibió en exceso 1,063 casos por muerte natural, realizando ese año unas 2,334 autopsias, según datos de la agencia. La cifra de referidos de hospitales y médicos aumentó a 1,163 en el 2021.