Líderes ambientales y comunitarios exigieron la terminación inmediata del contrato de la planta de carbón de la empresa AES Puerto Rico (AES) ante la reciente revelación de información que sugiere que la empresa busca pasar la titularidad de su carbonera en Guayama a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Miembros de las organizaciones que componen la Alianza Energía Renovable Ahora y que apoyan la propuesta Queremos Sol manifestaron su rechazo a AES, ante la solicitud de la empresa de pedir un rescate económico del gobierno por considerar que su negocio ya no es rentable.
Entre la información, obtenida a través de una demanda de acceso de información radicada por el Centro de Periodismo Investigativo y La Perla del Sur, se desprende que la razón principal por la cual AES considera que su negocio ya no es beneficioso es por el costo que conlleva cumplir con las regulaciones ambientales locales y federales.
En el 2020 se aprobó la Ley 5, la cual prohíbe depositar cenizas de carbón en Puerto Rico, forzando a la empresa a llevarlas a Estados Unidos. Además, en una carta fechada el 11 de enero de 2022, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) dijo no estar conforme con el método propuesto por AES para manejar las cenizas en el área de la planta y mitigar el impacto de los contaminantes que se esparcen de las mismas. La empresa también ha sido multada en el estado de Florida por accidentes con las barcazas que transportan los desechos tóxicos.