El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) concluyó que el número de solicitantes para la exención del pago del bono de navidad ha sido bajo, en comparación con años anteriores.
Tras recibir 383 solicitudes, el Departamento del Trabajo informó que 333 de estas fueron aprobadas con exención total. La agencia indicó que aceptó 37 solicitudes para pago de bono que no exceda el 15 por ciento de la ganancia neta, mientras que otras 13 solicitudes fueron denegadas. Cabe mencionar que los patronos que peticionaron ser eximidos de pagar el bono anual debieron sufrir pérdidas económicas o ganancias que resultaron insuficientes para cubrir la totalidad del incentivo. El pasado 30 de noviembre fue la fecha límite para presentar la petición de exención del pago del bono anual en la empresa privada.
El secretario del DTRH, Gabriel Maldonado González, aseguró que, por segundo año consecutivo, el número de solicitudes ha bajado dramáticamente lo que interpreta como “que la economía continúa en terreno positivo”. El Departamento del Trabajo publica anualmente la lista de patronos y si se les ha concedido o denegado la exención del pago para que los empleados puedan saber con anticipación que no recibirán el bono a menos que, conforme a la evidencia presentada, se concluya que la petición no está justificada. Según Maldonado, "también, es un método de fiscalización ya que aquellos empleados con derecho a recibir el bono tras haber acumulado el mínimo de horas trabajadas que requiere la ley y que trabajen para patronos que no estén en el documento, deben ser remunerados en o antes del 15 de diciembre. De esta manera, cualquier empleado elegible que se vea impactado puede acudir al Negociado de Normas del Trabajo del DTRH o al tribunal para reclamar sus derechos”.
Para conocer los nombres de estos patronos, su industria y región a la que pertenecen, le invitamos acceder el documento adjunto.