De acuerdo a Feliciano, no es cierto que en el sistema de educación pública falten sólo 119 maestros por nombrar y 65 directores. Además, dijo que la mayoría de las escuelas no estaban listas para recibir los estudiantes hoy.
“Un muestreo realizado por los representantes de área y delegados de la Federación de Maestros en las siete regiones educativas refleja que unas mil plazas de maestros, trabajadores sociales, bibliotecarios y orientadores están sin nombrar. Esta cantidad de plazas equivale a más de 30 mil estudiantes sin maestro, que sin duda, comenzarán el semestre escolar sin poder asistir a clases de español, inglés, matemáticas, ciencias, historia y otros importantes cursos”, indicó Feliciano en declaraciones escritas.
Mientras, estimó que unas 250 escuelas aún no tienen director y acusó al secretario del DE de incluir en las estadísticas a maestros encargados, que dejan alegadamente su labor docente a un lado para atender los asuntos administrativos.
Por otro lado, sostuvo que la situación se agrava aún más debido a la cantidad de plazas de bellas artes, salud, educación física y artes industriales que fueron declaradas excedentes en muchas escuelas, aunque están incluidas en las organizaciones escolares.
“La eliminación de estas plazas le resta variedad y pertinencia al currículo escolar e incrementa en exceso la cantidad de estudiantes que tiene que atender cada maestro. En muchas escuelas el hacinamiento llega hasta 40 estudiantes por salón”, subrayó.
-----------------
SAN JUAN (CyberNews) – La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) denunció el lunes que contrario a las expresiones del secretario de Educación, Jesús Rivera Sánchez, y del gobernador Luis Fortuño, el inicio del curso escolar ha sido un fracaso, dado que aún faltan por llenar cerca de mil plazas y buena parte de los planteles no está en condiciones de recibir a los estudiantes.
“Repudiamos las mentiras del secretario de Educación, Jesús Rivera, y del gobernador Luis Fortuño sobre el estado de las escuelas en el comienzo del curso escolar. Ambos funcionarios mienten descaradamente cuando dicen que apenas faltan por nombrar 119 maestros y unos 65 directores en todo el sistema educativo y que la mayoría de los planteles están preparados y en buenas condiciones”, sostuvo Rafael Feliciano, presidente de la FMPR.
Según el líder magisterial, un sondeo realizado por representantes de área y delegados de la Federación en las siete regiones educativas, refleja que todavía resta por nombrar unas mil plazas de maestros, trabajadores sociales, bibliotecarios y orientadores.
Asimismo, denunció que tal situación equivale a que cerca de 30,000 estudiantes se encuentren sin maestro. Además, arremetió contra el titular de Educación por declarar excedentes a educadores en las áreas de Bellas Artes, Salud, Educación Física y Artes Industriales, situación que conlleva a que maestros que no cuentan con la especialización, tengan que ofrecer estos cursos.
De igual forma, señaló que dicha práctica se traduce en la sobrepoblación de las aulas, que en casos albergan hasta 40 estudiantes.
En cuanto al nombramiento de los directores escolares, la FMPR argumenta que unas 250 escuelas se mantienen sin un director en propiedad.
“De hecho, se nos ha informado que entre los números falsos que está ofreciendo el secretario Jesús Rivera, está incluyendo el nombramiento de ‘maestros encargados’, que son sacados de sus salones para dejar estudiantes sin clases”, destacó Feliciano.
Por otra parte, cuestionó el gasto de 800 millones de dólares que realiza el gobierno para el programa de modernización de escuelas denominado Escuelas para el Siglo XXI, cuyo fin es la privatización de unas 100 escuelas.
Feliciano enfatizó además que existe un compromiso por parte del gobernador para despedir cerca de 20 mil maestros a través de la imposición de las escuelas ‘charters’ y la supuesta reestructuración de escuelas, la cual definió como una modalidad de privatización.
“A través del plan de las escuelas ‘charters’ el propósito del gobierno es despedir al maestro como empleado público, para que sea re empleado por un privatizador que es el que tendrá a cargo la escuela. Ese compromiso lo firmó el secretario de Educación, a nombre del gobernador, en el mes de julio, a cambio de 170 millones de dólares”, declaró.
El secretario de Educación Sindical de la FMPR, Luis Ángel Torres, dijo por su parte, que esos 170 millones de dólares le permiten al Departamento de Educación participar de un programa autorizado por el presidente Barack Obama, dirigido a crear escuelas ‘chartes’ de los Estados Unidos.
Explicó también que todas las jurisdicciones que se circunscriban a dicho programa tendrán acceso a los fondos siempre y cuando se plieguen a una serie de medidas, entre las cuales figura el cambio de la mitad de la plantilla completa de maestros, para que sea sustituida por contratos de servicios privados.