Joel Pizá, director de la Autoridad de Puertos, afirmó hoy en NotiCentro que el gobierno local hará todo lo posible porque un barco con 300 mil barriles de diésel entre a la isla.
Pizá reiteró que el barco de British Petroleum decidió venir a Puerto Rico a pesar de que no habían recibido la dispensa o exención de las Leyes de Cabotaje necesaria para poder entrar a nuestros puertos. La exención que debe otorgar el Departamento de Seguridad Nacional, o Homeland Security (DHS) es necesaria debido a que la embarcación no es de bandera estadounidense. "Aún así decidieron venir a Puerto Rico y muy cerca a nuestras costas nos nosifican a la autoridad portuaria", expresó Pizá.
El funcionario explicó que la empresa petrolera presentó la solicitud de "waiver", o dispensa, hace seis días al DHS, pero que sin haber recibido la respuesta deciden venir a Puerto Rico y ayer es que llega al despacho del secretario federal del DHS, Alejandro Mayorcas..
La embarcación, que está en aguas fuera de la costa de Peñuelas, espera respuesta de la agencia federal que tiene que dar la aprobación. Pizá aseguró que de parte del gobierno local sometieron toda la información necesaria y ahora hay que esperar.
Ayer NotiCentro Digital solicitó una reacción al DHS quienes comunicaron en declaraciones escritas emitidas a este medio que "el Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security) continuará examinando las peticiones individuales para exenciones a la Ley Jones caso a caso en consulta con la Administración Marítima, el Departamento de Defensa y Energía”.
La Ley Jones, mejor conocida en la isla como las Leyes de Cabotaje, requiere que todos los bienes transportados entre puertos de Estados Unidos sean transportados en barcos con bandera estadounidense. Por esta razón, el barco GH Parks espera porque el DHS les autorice la entrada y el descargue del combustible, que es necesario en la isla para mantener operando con generadores eléctricos instalaciones críticas tales como hospitales y supermercados luego del paso del huracán Fiona.