Puerto Rico se mantiene alerta ante el primer caso confirmado de viruela del mono en la Isla.
El epidemiólogo Abdel Rodríguez recomendó a las personas que viajan, principalmente a Estados Unidos, estar alerta ante las notificaciones del CDC con relación a las incidencias en los distintos lugares.
Estados como Nueva York tienen una alta incidencia de casos, con 74 casos confirmados . Otros estados con alta incidencia son California y Florida, que es muy visitado por los puertorriqueños.
La viruela del mono se transmite a través de gotículas y del contacto físico y el síntoma principal de este virus que se puede transimitir por contacto sexual es la fiebre.
“Las personas cuando tienen algún tipo de interacción sexual, alguna actividad en la que quizás participen en una fiesta y no conozca a la persona y tiene su intimidad sexual sin protección, entonces el cuerpo empieza a desarrollar el virus de unos seis hasta 21 días en que se pueda manifestar”, sostuvo el epidemiólogo.
Rodríguez explicó que los síntomas de la viruela del mono se pueden confundir con enfermedades de transmisión sexual, por lo que es importante que las personas asistan a su médico primario si presenta síntomas.
Aunque es poco probable que un niño se contagie con la viruela del mono, los adultos deben evitar tener contacto físico que les pueda afectar.
“A los niños no se le besa en la boca, no se le besa en la frente, porque normalmente nosotros como adultos tenemos virus en infecciones que pueden afectar al niño que todavía no tiene una inmunidad completa”, enfatizó Rodríguez.
Si una persona presenta síntomas, debe visitar a su médico primario quien le orientará para que se le de la vigilancia correspondiente.