La gobernadora Wanda Vázquez anunció hoy los nuevos cambios a la orden ejecutiva para frenar el imparable aumento en los contagios de Covid-19 en la isla.
Puerto Rico lleva más de tres días consecutivos en nivel rojo de alerta por el nuevo virus.
La nueva orden ejecutiva tendrá efectividad el próximo lunes, 7 de diciembre hasta el jueves, 7 de enero, de 2021.
Vázquez Garced informó que al tomar estas decisiones, también se comunicó con el gobernador electo Pedro Pierluisi.
Se dispone que el toque de queda se adelanta a las 9:00 de la noche y se ordena el cierre de negocios a las 8:30 p.m.
Todos los negocios deberán operar al 30%.
Los domingos habrá lockdown de 24 horas. Nadie debe estar en las vías públicas, con excepción de personal esencial.
Solo podrán operar farmacias, supermercados, gasolineras y ferreterías en el horario en que dispone la orden ejecutiva.
Después de las 9:00 de la noche, las farmacias solo podrán vender medicamentos.
La venta consumo y estipendio de bebidas alcohólicas, estará prohibido los sábados desde las 5:00 a.m. a las 5:00 a.m. del lunes, desde el próximo lunes hasta el 7 de enero, con excepción de restaurantes que pueden vender a la mesa los sábados.
Áreas comunes en complejos de viviendas, urbanizaciones y condominios permanecerán cerrados.
- Piscinas en esos lugares permanecerán cerradas
- Gimnasios deberán tener supervisión para poder abrir.
Marinas permanecerán cerradas. Uso de botes está suspendido por el término de esta orden
Solo podrán operar deportes acuáticos individuales.
Los restaurantes y fastfood, solo podrán funcionar en servicarro, carry out y delivery.
Los servicios de delivery podrán continuar hasta las 11:00 de la noche.
Los supermercados podrán hacer entrega de compras de alimentos hasta las 11:00 de la noche, pero supermercados podrán operar hasta las 8:30 p.m.
Los domingos, las megatiendas solo podrán operar como farmacias o supermercados y no podrán vender artículos de ninguna clase.
La gobernadora advierte a las megatiendas, que de vender otros artículos sin autorización, serán cerradas.
Los centros comerciales cerrados deben cumplir con el distanciamiento y protocolo contra el Covid-19 y establecer la manera en que sus clientes entrarán para evitar los contagios.
Las playas, balnearios y ríos continúan bajo las mismas restricciones. Se prohíben las neveritas y sillas de playa.
Quedan desautorizadas todas las activiadades multitudinarias, tanto en espacios abiertos, como cerrados. No se permiten los party bus o las fiestas rodantes para ningun evento durante la vigencia de esta orden ejecutiva.
Se mantiene el cierre total de discotecas, salas de concierto, salas de juego, teatros, bares, salones de actividades públicos y privados, centros recreacionales o evento que propicie la reunión de personas en un mismo lugar.
Se prohíben las visitas de familiares a centros de cuido e instituciones correccionales.
Vázquez Garced afirma que lo próximo es un "lockdown" 24/7 si no se controla la emergencia.
"No hay aeropuerto que tenga más restricciones que el de Puerto Rico", compara la gobernadora con los aeropuertos de EEUU y dice que esperan por la Administración Federal de Aviación para el control de los vuelos.
El Departamento de Salud, en el informe de recomendaciones, estableció que el sistema de alerta para Covid-19 ubica a Puerto Rico en el nivel rojo por más de tres días consecutivos.
Este nivel implica un riesgo máximo en el cual se debe tomar inmediatamente medidas restrictivas y reforzar las estrategias salubristas para detener la transmisión del virus.
El informe de Salud establece que si continúa la tendencia y no se implementa alguna intervención que cambie significativamente el curso de la pandemia se espera aproximadamente 6 mil casos confirmados desde el 29 de noviembre hasta el 12 de diciembre, con crecimiento sostenido para el mes de diciembre.
Además se proyecta que habrá entre 650 y 750 hospitalizaciones por Covid-19 durante las primeras dos semanas de diciembre, con predicciones de sobre 800 hospitalizaciones diarias en la tercera semana de diciembre.
Asimismo, el informe proyecta que para el 15 de diciembre pudiera haber 1,300 muertes acumuladas por Covid-19 y con la posibilidad de alcanzar hasta 1,400 muertes antes del 25 de diciembre.
“Durante los primeros 15 días de diciembre estaríamos viendo unas 13 muertes diarias por Covid-19”, lee el informe de análisis de datos.
En el informe de análisis de datos y recomendaciones, Salud reconoce que aún no se ven reflejados los efectos del día de Acción de Gracias y de las ventas del Viernes Negro, que probablemente “nos ubicarían en una situación más crítica en comparación con la que se presenta en este informe".
Pendiente a nuestras plataformas digitales para la actualización de esta noticia en desarrollo.