PONCE – Miles de estudiantes de los diferentes recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR), ratificaron el lunes los acuerdos logrados por el Comité Negociador Nacional (CNN) con la administración universitaria para poner fin a la huelga que paralizó por dos meses el sistema educativo.
Congregados en el auditorio Juan “Pachín” Vicens en Ponce, los jóvenes aprobaron unánimemente los acuerdos.
Desde tempranas horas de la mañana comenzaron a llegar guaguas repletas de estudiantes de recintos como Río Piedras, Carolina, Bayamón, Cayey, Humacao, Aguadilla, Mayagüez, Arecibo, Utuado y Ciencias Médicas para unirse a los ponceños.
Los estudiantes coreaban consignas como “Lucha sí, entrega no” y “Once recintos, una UPR” y mostraron pancartas que leían “No a la cuota”, “Lucharemos por nuestros derechos”.
Al inicio de la asamblea se hizo un minuto de silencio por la muerte de Natalia Sánchez López, quien falleció tras sufrir un colapso de salud durante una asamblea estudiantil en el Recinto Universitario de Mayagüez.
Acto seguido, el caucus estudiantil discutió la agenda del día, que posteriormente aprobaron.
Luego de la aprobación, comenzaron los trabajos que iniciaron con la presentación de un informe por la Coordinadora Nacional de Recintos Universitarios (CONARU).
Durante el informe, que fue leído por José Berríos, estudiante del recinto de Humacao, CONARU cantó victoria en el proceso huelgario, porque entre otras cosas demostraron que tiene la base para desarrollar y fortalecer el movimiento estudiantil y porque lograron sentar a negociar a la Junta de Síndicos.
Por su parte, Waldemiro Vélez, estudiante del recinto de Río Piedras, ofreció parte del informe del Comité Negociador Nacional (CNN).
Durante su alocución, el líder estudiantil señaló la intransigencia de la administración durante las negociaciones y agradeció a los alumnos de todos los recintos que se mantuvieron dentro de los mismos durante los días de huelga.
“Fuimos objeto de desprecio, pero mantuvimos fuerte nuestra encomienda; velar por los mejores intereses del estudiantado”, expresó Vélez.
Mientras, Aníbal Núñez, otro de los miembros del CNN continuó con el informe del grupo.
Durante su turno, Nuñez repasó los acuerdos alcanzados con la administración universitaria, entre ellos las enmiendas a la certificación 98 sobre las exenciones de matrícula, beneficio que se mantendrá aun si el estudiante recibe otro tipo de asistencia económica.
Por otra parte, Yanira Ríos, estudiante del recinto de Aguadilla, continuó con el informe del CNN e indicó que el grupo rechaza un aumento en los costos de matrícula. Asimismo, advirtió que podría haber otro movimiento huelgario para evitar la imposición de la misma por parte de la administración.
Sobre este punto, Emmanuel Vázquez, representante de recinto de Cayey en el CNN, recordó que el Comité no aprobó la imposición de la cuota especial, y fue enfático que quien propuso la idea fue la Junta de Síndicos. De hecho, el acuerdo del CNN con la administración es que la cuota especial no entre en vigor en agosto, por lo que se entiende que ya para enero del 2011 se aumente la matrícula.
Posteriormente, se concedieron 15 turnos para aclarar dudas sobre los informes presentados. Durante los turnos, varios estudiantes de diferentes recintos expusieron sus puntos, y reiteradamente agradecieron al CNN por luchar por los derechos de todo el estudiantado.
Transcurridos 14 turnos, el CNN informó que el profesorado quería expresarse. Una profesora del Recinto de Ponce expresó que sentía orgullo hacia los estudiantes por hacer historia en el conflicto huelgario.
Al concluir los turnos, la mesa de trabajo presentó una moción para ratificar los acuerdos llegados entre los estudiantes y la administración, poniéndole fin a la huelga en el sistema universitario de la UPR.
¡Lucha sí, entrega no! comenzaron a corear los estudiantes en el auditorio.
Asimismo, se aprobó una moción que estipula que el CNN se opone a que se aumente los costos de estudios, sobre todo la imposición de una cuota para el mes de enero de 2011. Asimismo, que harán todo lo que sea necesario para evitar la misma, presentando propuestas presupuestarias y ejerciendo procesos de lucha.
A la misma, se le añadió un voto de huelga preventivo sujeto a un aumento en los costos de estudio. Y se añadió otro voto de huelga preventivo condicionado a que haya cesantías de profesores y empleados no docentes, luego del proceso de matrícula 2010-2011.
A son de ¡Once recintos, una UPR! finalizó la asamblea nacional de estudiantes, luego de que una estudiante presentara una moción para terminar los trabajos del día.
Tras la ratificación de los acuerdos, el presidente de la UPR, José Ramón de la Torre, se mostró complacido con fin de la huelga estudiantil.
“Con esta decisión se pone fin a un evento que causó enorme daño al prestigio de la UPR en Puerto Rico y en el extranjero, a las investigaciones, a las tareas académicas y administrativas e incrementó el déficit fiscal que atraviesa el Primer Centro Docente”, indicó de la Torre.
“Es momento de regresar al ambiente de sosiego y orden en nuestra Universidad. Los 60 mil estudiantes de la UPR requieren que se les permita retomar sus estudios sin preocupaciones sobre futuras acciones o eventos similares al finalizado hoy. Es responsabilidad de todo el componente universitario velar por el restablecimiento adecuado de las tareas académicas y administrativas en la institución. Nuestros rectores están listos para llevar a cabo todas las gestiones que sean necesarias y que permitan el pronto restablecimiento de los recintos y unidades del sistema universitario”, añadió el Presidente de la UPR.
Mientras, la Red de Apoyo a los Trabajadores (RATPR) elogió la victoria del movimiento estudiantil luego de dos meses de paralización del sistema público de la UPR.
“Con esta decisión se cumple con una etapa histórica de una movilización de pueblo en contra de las privatizaciones de servicios”, declaró la RATPR desde Nueva York.
Sin embargo, hicieron un llamado a prolongar la solidaridad y la organización estudiantil, toda vez que la amenaza de la cuota continúa sobre la institución educativa para enero de 2011.
Los estudiantes saldrían en caravana desde Ponce para celebrar el fin de la huelga con un sabor de victoria proclamada por la grey estudiantil.