La administración de La Fortaleza emitió un comunicado oficial esta tarde sobre los trabajos de pintura en el edificio histórico del Palacio de Santa Catalina.
La fachada del edificio fue devuelta al color gris de su origen en el siglo 15, según se explicó. La última vez que había sido pintada fue de azul claro bajo la gobernación de Ricardo Rosselló en 2017.
Se explicó que se decidió pintar el edificio luego de que la mansión ejecutiva mostrara señales de deterioro por las inclemencias del clima, para resaltar la belleza e historia de la Fortaleza, utilizando los colores que vistieron su fachada al momento de su origen en el sigo 15.
“Para mi es de suma importancia reconocer que es nuestra responsabilidad no solo proteger este importante patrimonio histórico, pero resaltar y proveerle al pueblo de Puerto Rico la oportunidad de gozar de su historia, manteniendo la misma en su forma más cercana a su origen”, expresó la gobernadora, Wanda Vázquez Garced.
“La última vez que la Fortaleza cambió de color su fachada fue luego del paso del huracán María, en el 2017. En 2015 se realizó un estudio investigativo en colaboración con la Oficina Estatal de Conservación Histórica, el Instituto de Cultura Puertorriqueño y con otros expertos, en el cual se extrajeron más de 130 capas de pintura de las paredes del Palacio para identificar los colores que en su origen engalanaron su edificación”, explicó Luis Augusto Martínez-Román, administrador de la Fortaleza, quien destacó que basado en esos colores, se obtuvo la recomendación favorable por el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
La administración expresó que los trabajos de pintura y mantenimiento cumplen con la recomendación del Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Oficina Estatal de Conservación Histórica. Los mismos están siendo realizados con la colaboración de empleados de distintas agencias públicas, entre los que figuran confinados de custodia mínima y empleados de La Fortaleza, por lo que el costo no excede los 10 mil dólares.