La empresa San Juan Cruise Port, subsidiaria de Globals Ports Holdings, invertirá sobre $400 millones de dólares como parte de su contrato a 30 años para reparar, diseñar, construir, operar y darle mantenimiento a los muelles 1, 3, 4, 11, 12, 13 y 14, así como los muelles Panamericanos 1 y 2, especializados en recibir cruceros.
Las metas impuestas incluyen duplicar la capacidad para recibir cruceros que utilicen a Puerto Rico como puerto base y duplicar la cantidad de pasajeros que visitan la isla.
La concesión y firma de este contrato es objetada por varios sectores, desde la Alianza Turística por Puerto Rico, sindicatos, inclusive la comisionada residente Jennifer González expresó reparos por el hecho de que uno de los accionistas de la empresa matriz Global Ports Holdings es el banco VTB, propiedad del gobierno ruso.
Noticentro le preguntó al gobernador si fue necesario que Estados Unidos autorizara el contrato, en vista de que está vigente una prohibición de negocios con Rusia a causa de la invasión a Ucrania. Según el mandatario, todo está en ley porque "no es relevante" la conexión rusa con el privatizador.
"Ni es controlada por ninguna entidad rusa ni ningún inversionita ruso. La conexión con Rusia no es relevante porque esta es una entidad con base en Inglaterra, y si acaso tuviera un vínculo a país sería a Turquía, no así a Rusia", dijo Pierluisi.
Sin embargo, funcionarios reconocieron que desde febrero indagaron sobre las acciones del banco ruso en la empresa privada. Señalaron no violenta las órdenes ejecutivas del presidente Joe Biden, del gobernador Pierluisi, ni las restricciones impuestas por la Unión Europea, ya que el banco VTB posee un 14 porciento de las acciones de la matriz Global Ports Holdings. El límite impuesto, según las sanciones a Rusia, es de un 50 porciento o más.