Cada país se está preparando como puede ante la posibilidad de que se desate una crisis alimentaria. El alza en el precio del combustible, más la guerra entre Rusia y Ucrania, dos de los países exportadores de granos y fertilizantes más importantes, podría precipitar una hambruna mundial, según reconocen los países del G7 y la ONU.
Ante este escenario, noticentro investigó cuán preparado está Puerto Rico para enfrentar semejante crisis. Según la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes, el gobierno luce ajeno al problema, y por eso se le dio un plazo de tres días para que presente el plan de emergencia.
Según el Secretario de Agricultura, Ramón González, el plan del gobierno para enfrentar una crisis alimentaria incluye un inventario de las instalaciones de empaque de frutas y vegetales que hay en puerto rico y de los terrenos que se pueden utilizar para sembrar alimentos de rápida cosecha.
Otras recomendaciones para enfrentar una crisis alimentaria abarcan el área de manufactura. El secretario de Desarrollo Económico, Manuel Cidre, informó que el gobierno favorece utilizar edificios vacíos para la elaboración de alimentos de valor agregado en colaboración con el laboratorio tecnológico de alimentos de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.
En cuanto al sector privado, recomiendan la eliminación del impuesto al inventario, lo cual ayudaría a fortalecer el abastecimiento de alimentos.
También hay recomendaciones para que las familias y sus comunidades actúen y se preparen en caso de que la crisis llegue a nuestros lares, comenzando con los huertos caseros.