Los hackers que accesaron a los sistemas de AutoExpreso e impusieron un "ransomware" en una parte de los datos típicamente piden entre $100 mil y $300 mil para devolver la información comprometida, según un experto en ciberseguridad.
Ricardo Sánchez explicó que, actualmente, los hackeos a gobiernos y empresas de salud y educación se han vuelto más populares. Una de las razones es que los sistemas de información que tienen son tan complejos que hay muchas formas de acceder a ellos y afectarlos.
El sistema de recarga de AutoExpreso lleva 19 días fuera de servicio en lo que primero fue un error, luego un fallo durante un mantenimiento y, finalmente, un hackeo. En este momento, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) aseguró que sabe quiénes están detrás del evento, pero no ha dado más información.
Mientras, el gobierno se ha mantenido en los talking points de que los datos personales y confindeciales de los usuarios no fueron accesados, porque alegadamente están encriptados, y no ha dejado claro si tiene un backup total del sistema para recuperar toda la información. El gobernador Pedro Pierluisi también aseguró que no cederían ante el pedido de dinero para restablecer el servicio