En momentos en que la tasa de positividad de coronavirus a nivel isla sobrepasa el 14 porciento, las estadísticas más recientes del Departamento de Salud establecen que en las última semanas se han identificado más de 300 brotes y entre 800 a 1,000 casos promedio diarios en una tendencia de alta transmisidad comunitaria que coincide con la semana mayor o los días de aglomeración de personas en actividades religiosas y días de recreación o vacaciones.
La doctora Melissa Marzán, principal oficial de epidemiología del Departamento de Salud, dijo que las áreas en las que más se están identificando brotes es en actividades familiares y con amistades, y también han identificado brotes en instituciones educativas.
Y hasta el momento, donde han ocurrido la mayoría de los contagios es entre las poblaciones de 30-39 años y entre los adultos de 40 a 49, pero además, entre la población pediátrica de 0-4 años, que actualmente están desprovistos del proceso de vacunación. Por eso, el llamado es a ser cautelosos y mantener las medidas de prevención para erradicar la tendencia alcista que podría aumentar de manera preocupante durante las últimas dos semanas de abril.
Por su parte el doctor Marcos López, del Fideicomiso de Salud Pública, aseguró que ya estamos en medio de un repunte desde hace varios días y llamó a no bajar la guardia durante los días libres para evitar un incremento grande en el número de casos.
Por eso, el llamado de la comunidad médica a la población es a continuar utilizando las mascarillas, a pesar de que actualmente no es un requisito compulsorio. Y es que el sublinaje BA.2 de la variante ómicron ha demostrado ser mucho más transmisible y aunque al momento no se han reportado estadísticas de hospitalizaciones o muertes significativas, para la principal oficial de epidemiología de Salud estos son factores que podrían verse eventualmente si continúan los contagios de manera desmedida.
Aismismo, instaron a promover el distanciamiento físico en las actividades religiosas y a continuar con las medidas de prevención e higiene como método para aplanar la escalada de casos que nuevamente se ha registrado en las primeras dos semanas del mes de abril.