La Junta de Control Fiscal (JCF) aprobó ayer un nuevo aumento en la factura de luz para pagar la reducción de la deuda que acordó con los tenedores de aproximadamente $700 millones en préstamos a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), como parte de las negociaciones del plan de ajuste de esa corporación.
Esto significa que la ciudadanía verá un nuevo "cargo híbrido" cuando pague su consumo de electricidad. El costo de este nuevo impacto al bolsillo todavía no se ha determinado, según comunicado del ente federal.
El acuerdo reduciría el reclamo de los prestamistas de líneas de combustible, o "fuel lenders" en un 16% a través de nuevos bonos emitidos por la AEE en la fecha efectividad de un plan de ajuste.
"Los prestamistas de la Línea de Combustible proporcionaron a la AEE fondos críticos para comprar combustible y se han sentado a la mesa como un grupo acreedor separado para llegar a un acuerdo asequible que ayude a resolver la quiebra de la AEE", afirmó David Skeel, presidente de la JCF.
"Con el apoyo de los prestamistas de la Línea de Combustible continuaremos negociando con otros acreedores para llegar a un plan de ajuste que permita a la AEE avanzar y continuar la transformación hacia un sistema energético moderno y confiable. Este es un gran paso para sacar a la AEE de la quiebra", añadió el ejecutivo.
El capital y los intereses de los nuevos bonos se pagarán mediante un cargo híbrido que consistirá en una tarifa fija de conexión y un cargo basado en consumo de energía (volumétrico) que se sumará a las facturas de electricidad de los clientes de la AEE.
Los puertorriqueños sabrán cuánto le costará esto más adelante en las negociaciones del plan de ajuste.
Los nuevos bonos tendrán un interés del 6% y estarán exentos de impuestos. El capital para pagar por los bonos emitidos a los prestamistas de la Línea de Combustible tendrá prioridad sobre los pagos de capital pendientes por otros bonos que se emitan bajo el plan descrito en el acuerdo.
Además, los prestamistas recibirán $15 millones en costos de consumación y hasta $11 millones en reembolso de honorarios profesionales.