La semana del 29 de junio al 3 de julio comenzó con el anuncio de racionamiento para los abonados de la AAA que se suplen del embalse en el Lago Carraízo.
El martes, la gobernadora Wanda Vázquez informó que todo pasajero que llegue a la isla deberá presentar resultado negativo de prueba molecular.
También fue noticia esta semana la renuncia del presidente de la Junta de Supervisión Fiscal, José B. Carrión y Carlos García, ambos informaron que no estarán disponible para un segundo término como miembros del ente federal.
Por otro lado, el miércoles el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Carlos J. Rivera Santiago, anunció que aumentaría la cantidad máxima que reciben los beneficiarios del seguro de desempleo.
El jueves entró en vigor el plan de racionamiento para los abonados del embalse Carraízo. Unos 67 mil clientes se quedaron sin agua potable en el primer día de interrupción del servicio.
Aquí las noticias más comentadas de la semana:
Lunes
Habrá multas para quienes malgasten el agua en zonas bajo sequía
La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA), Doriel Pagán Crespo, anunció el lunes un plan de racionamiento de agua que comenzaró el jueves para 140 mil abonados que se suplen de la planta de filtración Sergio Cuevas, que se sirve del embalse en el Lago Carraízo.
El servicio fue suspendido desde de las 9:00 a.m. y se hace en períodos de 24 horas, alternados entre dos zonas, identificadas como A y B, en los municipios de San Juan, Trujillo Alto, Canóvanas y Carolina.
Martes
Prueba molecular negativa o cuarentena compulsoria para todo viajero que llegue a la isla
La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció el martes que todos los viajeros que lleguen a la isla deberán traer una prueba molecular negativa de Covid-19.
A partir del 15 de julio cambiarán las normas para entrar a Puerto Rico ante el aumento de casos de coronavirus en varios estados de Estados Unidos y en el mundo.
Quienes no cumplan con la nueva orden ejecutiva se exponen a multas y hasta cárcel.
Miércoles
Carrión señala decepciones con clase política al renunciar a la Junta de Supervisión Fiscal
Luego de casi cuatro años al frente de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico, su presidente José B. Carrión anunció hoy que le ha informado a la Casa Blanca que no estará disponible para ser re-nominado a un segundo término como miembro de la Junta.
El último día de Carrión en el cargo será el 5 de octubre de 2020, o cuando el Presidente y el Congreso designen un sucesor, lo que ocurra primero.
Por otro lado, el miembro de la Junta Carlos M. García también anunció hoy que no estará disponible para servir un segundo término en la entidad creada por el Congreso para implementar la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica para Puerto Rico de 2016, mejor conocida como PROMESA.
Beneficiarios del desempleo recibirán aumento de $50
El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTHR), Carlos J. Rivera Santiago, anunció que a partir de hoy entra en vigor un aumento en la cantidad máxima que reciben los beneficiarios del seguro de desempleo.
El DTRH comenzará a computar el incremento que se verá reflejado a mediados de julio según lo dispone la Ley 167 aprobada el 29 de julio de 2018.
El Reglamento dispone que el beneficio semanal máximo aumentará de ciento noventa (190) dólares a doscientos cuarenta (240) dólares. Una diferencia de $50.00 en cada cheque que sea desembolsado en las próximas semanas.
Este beneficio impactará a un total aproximado de 406,639 ciudadanos.
Jueves
Urgen prudencia con el agua para evitar racionamiento en otros municipios
En la mañana del jueves, cerraron el grifo para abonados de la zona A que se suplen del embalse Carraízo, lo que dejó a más de 67 mil hogares sin servicio de agua potable.
Fueron unas 24 horas que vivieron la agonía de quedarse "a secas", mientras el viernes se unieron 72 mil familias más al plan de racionamiento.
La directora de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) aseguró que, en esta ocasión, comenzaron con un margen más amplio que en el 2015 ante el panorama de la pandemia por Covid-19.
Viernes
Se registran dos fuertes temblores uno de magnitud 4.9 y otro de 5.0
La Red Sísmica de Puerto Rico reportó a eso de las 4:49 de la tarde del viernes, un temblor de magnitud preliminar 5.02 en la zona sur de la isla.
Ciudadanos alrededor de toda la isla aseguran haber sentido el sismo bastante fuerte.
No se emitió aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico a causa del movimiento telúrico.
Una réplica de magnitud 3.02 fue registrado a las 4:54 p.m., seguido por otro temblor de 4.11 a las 5:00 de la tarde y otro de 3.64 a las 5:17 de la tarde.
Repasa todas las semanas las noticias que acapararon la atención del país a través de las redes sociales.
Accede Noticentro.tv para ver más noticias.