La empresa LUMA Energy anunció hoy lo que llamaron como una nueva iniciativa de reducción y respuesta a las interrupciones del servicio eléctrico en la isla en la que se crea un grupo especial para trabajar con asuntos puntuales.
Opina sobre este tema votando en Wapa.tv/vota durante NotiCentro Edición Estelar.
La iniciativa busca reducir la cifra de interrupciones de servicio que experimentan los clientes, de 55 millones de minutos de interrupciones a clientes (CMI), en los próximos 90 días, lo que LUMA asegura que representará una mejora de un 20% para los clientes más afectados.
El anuncio fue hecho en una conferencia de prensa muy distinta a las que había ofrecido LUMA en sus intervenciones anteriores ante el pueblo de Puerto Rico y contó con una traductora profesional.
La conferencia estuvo a cargo de Duke Austin, presidente y CEO de Quanta Services, empresa matriz de LUMA, y de Kathy Roure, quien es directora de iniciativas estratégicas de LUMA y quien hizo énfasis en que es puertorriqueña de Naguabo.
Roure se desempeñó anteriormente como gerente regional de operaciones y estuvo 23 años trabajando en servicio al cliente en la Autoridad de Energía Eléctrica. Roure reconoció que no tiene experiencia específica en el tema de transmisión y distribución de energía.
La iniciativa anunciada hoy por LUMA incluye lo siguiente:
establecer un nuevo equipo operativo de LUMA para reducir interrupciones que liderará la iniciativa y el esfuerzo operacional para reducir las interrupciones en todo el sistema;
incrementar nuestras brigadas y recursos de respuesta a interrupciones;
mejorar el manejo de vegetación para enfocarnos en áreas críticas;
instalar aparatos automatizados nuevos para reducir la cantidad de clientes afectados;
aumentar las inspecciones de las subestaciones y líneas cruciales que sirven a los servicios esenciales como los hospitales y trabajar con estas instalaciones para evaluar el estatus de la generación de reserva y la resiliencia;
expandir el patrullaje aéreo de líneas clave con escaneo térmico para identificar y reparar posibles puntos de fallas eléctricas, y
acelerar las inspecciones de las subestaciones para identificar y atender los problemas.
La primera fase de la nueva iniciativa comenzará en los próximos 30 días, según informó la compañía.
"Hemos cometido errores. Reconocemos nuestras fallas y hacemos los ajustes necesarios para satisfacer las expectativas de los habitantes de la isla. Ninguna jurisdicción del mundo es inmune a las interrupciones de servicio, pero podemos y vamos a mejorar. Aumentaremos nuestra fuerza laboral y reenfocaremos nuestros planes de remediación despachando todo el inventario que tenemos disponible en este momento para preparar nuestras subestaciones para el futuro", expresó Austin en la conferencia de prensa.
Austin insistió en que han enfrentado retos con los costos del combustible y una flota de generación de energía antigua.
"La duración de las interrupciones no es aceptable. Hemos reducido el número de interrupciones en un tercio de lo que se experimentaba anteriormente, pero podemos mejorar, y tenemos un plan inmediato", aseguró Austin.
Durante la conferencia de prensa no estuvo presente Wayne Stensby, presidente de LUMA, sin embargo Austin aseguró que Stensby continúa en sus funciones como presidente de LUMA.
Reacciona el gobernador Pedro Pierluisi
El gobernador Pedro Pierluisi reaccionó en declaraciones escritas luego de la conferencia de LUMA. “Pedí cambios significativos en el plan de ejecución de LUMA y las medidas correctivas anunciadas hoy son en respuesta a ese pedido, porque LUMA tiene que responder a las necesidades de nuestra gente", expresó el primer ejecutivo.
"No estaré satisfecho hasta que las iniciativas anunciadas hoy tengan resultados positivos. Nuestro pueblo puede estar seguro de que también estaré vigilante a qué ocurre luego de la evaluación de parte del Sr. Austin de la alta gerencia de LUMA", afirmó Pierluisi.
LUMA opera el sistema de transmisión y distribución eléctrica en la isla desde junio de 2021.