La empresa LUMA Energy otorgó contratos por un total de $28 millones provenientes de fondos de FEMA a cuatro compañías con sede en Puerto Rico para impulsar los trabajos de la Iniciativa de Alumbrado Público Comunitario (CSI, por sus siglas en inglés).
Los cuatro contratos, cada uno valorado en $7 millones, se concedieron a compañías que trabajarán para restaurar y reemplazar miles de postes de alumbrado público, reparar daños causados por huracanes y aumentar la seguridad pública en Puerto Rico, informó la empresa en comunicado de prensa.
Se informó que este es el último paso para impulsar los históricos proyectos de transmisión y distribución para reparar y reemplazar miles de postes de alumbrado público en Puerto Rico.
“Estamos sumamente orgullosos de anunciar la adjudicación de estos contratos y emocionados por comenzar a trabajar con estas compañías para reparar y reemplazar miles de postes de alumbrado público para mantener las comunidades de Puerto Rico seguras. Estos cuatro contratos de construcción reafirman nuestra misión de continuar impulsando proyectos que transformarán y modernizarán la red eléctrica y de fomentar el progreso que nuestros clientes esperan y merecen”, expresó el presidente y CEO de LUMA, Wayne Stensby.
Estos contratos suponen un paso crucial hacia la modernización de la infraestructura de alumbrado público en las comunidades de todo Puerto Rico y la preparación para emergencias como los huracanes, se aseguró.
Cada contrato establece un convenio de varios años para servicios de construcción entre LUMA y las compañías de construcción Beta Electric Corp., Master Link Corp., Multicom Group Corp. y Roman Electric Contractors, Inc. Las cuatro compañías seleccionadas se sometieron a un proceso de licitación para evaluar las capacidades y la experiencia de cada una para este proyecto.
La CSI incluye fondos del Programa de Asistencia Pública de FEMA, el cual proporciona financiamiento para los trabajos de reconstrucción para la recuperación luego de grandes desastres o emergencias. Además, algunos proyectos recibirán financiamiento crucial del programa de Subvención para Mitigación de Riesgos, Sección 406 de FEMA, el cual se enfoca en el refuerzo de las infraestructuras para mitigar los futuros impactos de las condiciones de tiempo adversas. Este trabajo de refuerzo mejora la resistencia de los brazos de los postes, las bases de separación, las bases de concreto y los postes aumentando la tolerancia al viento de todos los materiales hasta 160 mph.