Según surgió en la vista, no hay un plan para la fiscalización de LUMA porque lo que hay hasta ahora es un borrador de ese plan, que se supone estuviera listo antes de que comenzara la labor de la empresa.
A raíz de lo informado hoy en una vista pública de la comisión que atiende los asuntos energético en la Cámara de Representantes, parecería que LUMA Energy está siendo mucho mas eficiente administrando el sistema electrico, ya que según el Negociado de Energía la empresa ha cumplido hasta ahora con el 84% de las metricas establecidas, mientras la Autoridad de Energía Eléctrica cumple con el 50%.
Sin embargo, ese 16% de incumplimiento de LUMA incluye renglones claves del servicio, los apagones y la reparación de averías.
Edison Avilés, director del Negociado de Energía, expresó que según los datos de esta agencia, las duraciones de los apagones son un 35% más que antes, por lo que duran más y se tarda más en restablecer el servicio.
Durante la vista trascendió que el Negociado de Energía supervisa el aspecto regulatorio y la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP) el aspecto contractual, pero durante la vista trascendió que se supone que el gobierno tuviese activado un plan de fiscalización. La realidad es que no hay un plan, sino un borrador.
Así lo reconoció Fermín Fontanés, director de la Autoridad de Alianzas Público Privadas, a preguntas del representante independiente Luis Raúl Torres, presidente de la comisión. "Hay un borrador de ese plan", dijo Fontanés.
Aunque tanto el Negociado como la AAPP son conscientes de que LUMA ha incumplido con ciertas métricas, la empresa ha recibido requerimientos de explicación, pero no así multas.
A raíz de lo ventilado en la vista, el presidente cameral Rafael "Tatito" Hernández afirmó que quedó demostrado que el contrato de LUMA no debe ser renovado.