Jocelyn Velázquez Rodríguez, portavoz de la Jornada Se Acabaron Las Promesas (Jsalp) y los manifestantes arrestados ayer en la Milla de Oro, en Hato Rey, opinó que la ciudadanía debe molestarse más por las diferentes crisis que atravesa el país que por una o dos horas perdidas por una protesta que cierra el tránsito en una carretera.
Fue por esto que 12 personas fueron arrestadas en la avenida Luis Muñoz Rivera cuando pedían la salida de la Junta de Control Fiscal (JCF) y LUMA Energy.
"Una hora de tu tiempo versus una vida que se pierde en un hospital por falta de luz, que el niño que pierde las posibilidades de un futuro porque no le dan la educación que se merece [...] esa hora, media hora o dos horas que perdiste son menos importantes que todo lo que estamos poniendo en riesgo", señaló Velázquez Rodríguez en entrevista en NotiCentro.
Los arrestados fueron Velázquez Rodríguez, de 41 años de edad; Gladys Santiago Feliciano, de 66; Alberto de Jesús Mercado, "Tito Kayak", de 64; Félix Colón Bernard, de 40; Orlando Flores Alicea, de 60; Víctor M. Santos Martínez, de 58; Casimar Cruz Crespo, de 42; Imac Morales Carrasquillo, de 57; Juan Arvelo Rivera, de 63; Eva L. Ayala Reyes, de 61; María del Carmen Berríos Huerta, de 70; y Carlos R. Alicea Negrón, de 55.
Todos enfrentan una violación por el artículo 246, inciso (a), del Código Penal que se refiere a resistencia u obstrucción a la autoridad pública en modalidad de "Impedir a cualquier funcionario o empleado público en el cumplimiento o al tratar de cumplir alguna de las obligaciones de su cargo".
"La Policía tiene que entender que no puede ajustar en dónde va a ser la manifestación. La persona, el pueblo o la gente que protesta es la que decide dónde y cómo se protesta. Este intento fallido de la Policía de establecer zonas adecuadas y no adecuadas para protestar es algo que no tiene razón de ser. En ningún momento se estaba bloqueando totalmente la avenida...", argumentó la protestante, añadiendo que las detenciones fueron de carácter "político".