San Juan, 26 ago (INS).- La NASA anunció la inversión de 19 millones de dólares en el Observatorio de Arecibo para obtener conocimiento sobre los asteroides.
La subvención de cuatro años es para observar y caracterizar objetos cercanos a la Tierra que pueden ser peligrosos o que podrían ser posibles objetivos para futuras misiones espaciales.
El observatorio es el hogar del sistema de radar planetario más potente y sensible del mundo, lo que significa que es una herramienta única para analizar objetos cercanos a la tierra, como asteroides y cometas, así como la Luna, otros planetas terrestres y las lunas de Júpiter.
El conocimiento ayuda a la NASA a determinar qué objetos presentan riesgos significativos y qué debemos hacer para mitigarlos.
La NASA puede usar la información para determinar qué objetos son los más apropiados para las misiones espaciales: aterrizar en un asteroide no es igualmente fácil para todos ellos.
La información que proporcionó el observatorio, sobre el asteroide Bennu, por ejemplo, es uno de los factores que llevó a la NASA a seleccionar la misión OSIRIS-REx para su financiamiento.
El Observatorio de Arecibo es administrado por la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF) bajo un acuerdo cooperativo con la Universidad Central de la Florida (UCF), la Universidad Ana G. Méndez y Yang Enterprises.
La subvención se utilizará para operaciones, mantenimiento y actualizaciones del sistema de radar que se relacionan directamente con el radar Planetario de Arecibo.
Los científicos del radar planetario pasarán hasta 800 horas al año analizando asteroides durante el período de la subvención.
“El sistema de radar planetario en el Observatorio de Arecibo es el más sensible del mundo. Por eso Arecibo es una herramienta tan increíble para nuestro trabajo. Nuestra caracterización y astrometría de radar son fundamentales para identificar objetos que son realmente peligrosos para la Tierra y para la planificación de los esfuerzos de mitigación. Podemos usar nuestro sistema para identificar con precisión el tamaño, la forma, la masa, la rotación, la composición, la binaridad, la trayectoria y los entornos gravitacionales y de superficie de los NEO (Near Earth Object) y esto ayudará a la NASA a determinar posibles objetivos para futuras misiones”, dijo laAnne Virkki, investigadora principal del programa de radar planetario en Arecibo.
Arecibo ha desempeñado un papel en el análisis de asteroides desde los años noventa, observando de 60 a 120 objetos por año.