San Juan, Puerto Rico – Bajo una inversión de más de $117.47 millones, el presidente del Negociado de Energía de la Junta Reglamentadora de Servicio Público, el ingeniero Edison Avilés, anunció que el organismo independiente autorizó a LUMA Energy la construcción de ocho proyectos, los cuales forman parte del plan reconstrucción del sistema de transmisión y distribución de energía en la isla.
Los proyectos aprobados se desarrollarán en San Germán, Bayamón, Arecibo, Mayagüez, Ponce, Caguas y San Juan, e incluyen a la Central de Palo Seco.
Avilés precisó que las ocho obras que se autorizaron a Luma forman parte del plan de infraestructura a diez años presentado por la Autoridad de Energía Eléctrica, en diciembre de 2020. “Estos proyectos, pasan ahora para la aprobación del personal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), así como la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3)”, añadió.
“Esta inversión en infraestructura es otro paso de avanzada hacia la reconstrucción del sistema de transmisión y distribución de energía y representa el compromiso de las entidades gubernamentales con el estricto cumplimiento de nuestro ordenamiento al momento de promover obras que inciden en la calidad de vida y de servicio que reciben los y las residentes de Puerto Rico. Se trata de una gran noticia que beneficia a la economía y a todos los sectores de nuestro pueblo”, destacó el también abogado.
La aprobación de las obras se dio luego de una reunión en donde se analizaron aspectos técnicos y se discutieron las más recientes mociones relacionadas a los planes de trabajo sobre la transmisión y distribución de energía, a cargo de Luma Energy.
También te puede interesar:
Energía solar, lo que debes saber
Se busca por intento de carjacking en Bayamón
Organizaciones comienzan a calentar motores de cara a la marcha Todos contra Luma
Continuará el patrón de aguaceros y tronadas en la tarde
Joven es velado por su familia en un “four-track”, tal y como lo pidió en vida
Reportan escasez global de chips que afectará la producción de celulares