El jueves, 14 de octubre vence la actual orden ejecutiva para combatir la pandemia del coronavirus. Contrario a la vez anterior, cuando básicamente las disposiciones de la orden fueron extendidas tres semanas más, en esta ocasión hay la expectativa de que el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia elimine restricciones ya que la tasa de positividad está por debajo del tres por ciento, y otros renglones claves reflejan avances.
Aún con los avances, todavía hay áreas que requieren mayor esfuerzo y resultados positivos, como la vacunación de los jóvenes adultos entre las edades de 20 a 29 años, quienes siguen renuentes a inocularse, muchos porque se consideran saludables y otros porque dan crédito a teorías antivacunas.
También urge reforzar la vacunación de las personas mayores de 85 años, quienes por su edad conocen los beneficios de las vacunas como la del polio y el sarampión, pero que dependen de sus familiares para vacunarse, y es ahí el problema.
Por último, otra área que requiere mayor esfuerzo y atención es el uso de los anticuerpos monoclonales, que según el doctor Ramos, está muy por debajo de lo esperado, aun cuando es una herramienta para ayudar al paciente contagiado a recuperarse con mayor rapidez.