El nuevo sismo de magnitud 4.2 que despertó hoy a parte de la ciudadanía en la isla es parte de la secuencia todavía activa del suroeste, una que ha acumulado ya más de 21,000 eventos.
Víctor Huérfano, director Red Sísmica de Puerto Rico, precisó en NotiCentro Al Amanecer que el temblor ocurrió pasadas las 6:40am y tuvo un epicentro en Guayanilla. En ese pueblo y zonas aledañas fue que se sintió más, de acuerdo con el profesor del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).
El también profesor explicó que este sismo fue parte de la tercera secuencia más activa del mundo, la cual cuenta con sobre cinco fallas y microfallas. Y anticipó que no hay forma de pronosticar cuándo podría culminar.
"No hay una manera específica de decir que esta secuencia va a terminar. El argumento que nosotros usamos es lo que había antes del 28 de diciembre de 2019 y lo que estamos viendo ahora. Todavía tenemos actividad un poco más alta a ese nivel —lo que había previo a cuando comenzó la actividad— por eso es que argumentamos que la secuencia aun sigue vigente", sostuvo Huérfano.
Sin embargo, lo que sigue ocurriendo no se compara en nada con los reportes históricos y catastróficos de enero del 2020.
"Nada que ver, por supuesto, con los primeros días de enero 2020 donde llegamos a tener, en un solo día, sobre 1,500 eventos. Fue bastante fuerte; una cantidad de eventos nunca antes vista aquí en la isla", aclaró.
De acuerdo con la Red Sísmica de Puerto Rico y el Servicio Geólogico de los Estados Unidos (USGS, en inglés), el epicentro tuvo una profunidad de cuatro kilómetros y el lugar donde más se sintió fue en Yauco.