Efraín Santiago, presidente de la Asociación de Pescadores de Villa Pesquera La Coal, sostuvo que ellos son un componente importante del turismo porque proveen a los restaurantes el pescado fresco de Puerto Rico y porque podrían establecer allí una paseadora para los turistas.
"La Autoridad de los Puertos se reitera en mudarnos, pero no han definido en qué puerto nos van a reubicar", dijo Santiago durante un recorrido con periodistas por la bahía de San Juan a bordo de la lancha El Congre, escoltada por otras seis embarcaciones de pescadores en perfecta formación.
El San Juan Waterfront es un proyecto de la administración de Aníbal Acevedo Vilá para convertir la zona industrial de Puerta de Tierra a una urbana, proveyendo parques y paseos que den acceso a la bahía.
Los pescadores sostienen que Puertos les ha ofrecido varias alternativas de mudanza dentro de la misma bahía que no son viables, una de las cuales incluye dejarlos donde están hasta que se construyan nuevas instalaciones para ellos en Puerta de Tierra.
Elliot Rivera, presidente del Centro Unido de Detallistas, indicó que el director ejecutivo de Puertos, Fernando Bonilla, no ha querido poner esa alternativa por escrito.
En el muelle 10 el gobierno construirá un parque público. Los pescadores piden que se incluya su propuesta de edificar allí una escuela náutica, un restaurante y una pescadería, que serán administradas por la asociación.
Bonilla, en tanto, señaló el jueves que en este momento se está auscultando una alternativa que sea permanente, pero que aún no se tiene una determinación final.
"La villa pesquera tendría que reubicarse a otro espacio dentro de la Bahía de San Juan cuando comience la primera fase del proyecto que ocurriría el próximo año", indicó en un comunicado.
Los más de 40 pescadores de Coal capturan unas 30,000 libras de pescado fresco al mes. Los pescadores salen a todas horas, desde la aurora hasta la noche, a echar las nasas al mar para sacar arrayados, pargos, corbinos y picúas en la bahía.
Muchos van a alta mar por chillos, colirrubias, cartucho, mero y atún.
La posición en el muelle 10 es estratégica, porque tienen salida hacia la bahía, hacia el océano Atlántico, y hacia la zona del puente Dos Hermanos.
Pese a estar rodeado de mar y tener el potencial para producir pescado localmente, Puerto Rico importa alrededor de 95% de ese alimento congelado de lugares tan lejanos como China.
"No se ha educado a los pescadores (aquí) para comerciar a gran escala", dijo Santiago, quien sostuvo que el Departamento de Agricultura no tiene recursos para ayudar a los pescadores.
Carlos Morales --un asesor de asuntos comunitarios de los pescadores del Ministerio de Marinos y Pescadores de la iglesia Luterana y Episcopal que estuvo en el recorrido-- destacó que "es el momento ideal para que Puertos integre las instalaciones de los pescadores en el concepto del parque pasivo", pues las promesas verbales se esfumarán con administraciones gubernamentales futuras.