La delegación del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en la legislatura presentó un paquete de medidas para eliminar la otorgación de incentivos a inversionistas extranjeros a través de enmiendas a la Ley 22-2012 luego incorporadas en la Ley 60-2019.
El representante José Bernardo Márquez señaló en entrevista con NotiCentro al Amanecer que la llamada Ley 22 de inversionistas ha creado más problemas de los que resuelve.
"El Código de Incentivos se supone que sea una herramienta de desarrollo económico, se supone que tenga a cambio de lo que el gobierno le está ofreciendo a estas personas, que son beneficios contributivos, pues que eso tenga un impacto multiplicado en la economía de Puerto Rico. Y la realidad es que hay muchos de estos incentivos que no están funcionando. No lo digo yo, lo acaba de decir en estos días la Junta de Control Fiscal", expresó el representante Márquez.
"En el caso de Ley 22, que está creando más problemas de lo que resuelve, por el impacto que está teniendo en la vivienda, en el costo de bienes raíces, entendemos que economistas han dicho que no tiene un rendimiento suficiente y que se debe eliminar", añadió.
El paquete de medidas del MVC busca: recuperación de incentivos en caso de incumplimiento, más y mejores empleos por cada incentivo, derogación de la Ley 22 y procurar mayores ingresos contributivos por cada incentivo.
El primer proyecto presentado en la conferencia de prensa, el Proyecto de la Cámara 1260, busca mejorar la fiscalización de los incentivos, requiriendo que la revocación sea mandatoria en casos de incumplimiento y otras causales y que acarree la recuperación del incentivo (es decir, que paguen retroactivamente lo que no pagaron en contribuciones en virtud del decreto); el segundo proyecto, el Proyecto de la Cámara 1394, persigue ampliar los requerimientos de creación de empleo por cada decreto y establecer estándares mínimos de salarios y beneficios para los empleos creados; el Proyecto de la Cámara 1395 busca derogar las disposiciones referentes a individuos inversionistas (Ley 22); y la última medida del paquete, el Proyecto de la Cámara 1396, aumentaría las tasas contributivas preferenciales de manera que se puedan allegar más recursos al fisco del Estado y los municipios.