Locales

Puerto Rico, sede de conferencia nacional de diversidad en ciencias

El evento, que se realizará en el Centro de Convenciones de Puerto Rico contará con la participación de un renombrado grupo de líderes en STEM y celebrará la cultura y la ciencia.

Por: Servicios Combinados - hace 5 meses

post imageSuministrada CienciaPR

San Juan, Puerto Rico – Puerto Rico será por primera vez la sede de la Conferencia Nacional de Diversidad en STEM (NDiSTEM, por sus siglas en inglés) que es organizada por la Sociedad para el Avance de los Chicanos/Hispanos y Nativos Americanos en las Ciencias (SACNAS, por sus siglas en inglés) y en alianza con Ciencia Puerto Rico (CienciaPR).

Reconocida como el mayor evento multidisciplinario y multicultural de diversidad en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos, SACNAS sirve para equipar, empoderar y energizar a sus participantes para obtener el éxito en sus trayectorias académicas y profesionales en STEM. Por otra parte, CienciaPR es una comunidad global de más de 15,000 científicos, estudiantes, educadores y aliados que buscan empoderar a las personas con el conocimiento, la capacidad y la agencia para mejorar sus vidas y la sociedad a través de la ciencia, con programas que democratizan la ciencia, transforman la educación científica y el desarrollo profesional, y ponen la ciencia al servicio de Puerto Rico.

Durante los tres días del evento, los participantes de NDiSTEM — desde estudiantes universitarios hasta profesionales — podrán adentrarse en sesiones sobre investigaciones científicas de vanguardia y de desarrollo profesional en sus respectivas áreas de especialidad, charlas motivacionales de oradores destacados, una Expo de Escuelas Graduadas y Carreras Profesionales, celebraciones multiculturales, y, sobre todo, una comunidad inclusiva de colegas, mentores y modelos profesionales a seguir.

Natalie Chamberlain, gerente senior de Comunicaciones y Mercadeo para SACNAS explicó que, “el archipiélago de Puerto Rico tiene una rica historia en la educación de las ciencias e investigación científica. Con sus profundos océanos, el único bosque tropical dentro de los Estados Unidos y tres de las cinco bahías bioluminiscentes en el mundo, Puerto Rico es sede de innovación científica, mayormente en campos de energía, agricultura y salud, lo que la hace la localidad perfecta para nuestro diverso grupo de miembros, muchos de los cuales son puertorriqueños”.

Por su parte, la Dra. Mónica Feliú-Mójer, directora de Comunicaciones y Enlace Científico para CienciaPR y que también fungirá como maestra de ceremonias de NDiSTEM, señaló que, “es un honor colaborar con SACNAS y apoyarlos en la realización de su conferencia NDiSTEM, en Puerto Rico por primera vez. Por más de 16 años, CienciaPR ha estado promoviendo y celebrando las contribuciones de la comunidad científica puertorriqueña —la Ciencia Boricua— al archipiélago y al mundo. No puedo pensar en un mejor lugar para hacerlo que NDiSTEM.

Personalmente, como miembro de SACNAS desde hace mucho tiempo y científica puertorriqueña, es realmente especial volver a casa para celebrar la ciencia, mi cultura, identidades y comunidad y servir como maestra de ceremonias del evento”. La Dra. Feliú-Mójer es exalumna de los programas de liderazgo Linton-Poodry SACNAS Leadership Institute (2015) y SACNAS-HHMI Advanced Leadership Institute (2017).

Celebrando y apoyando a la Ciencia Boricua

La Conferencia NDiSTEM 2022 se inaugurará el jueves, 27 de octubre con el panel “Ciencia Boricua: Ciencia y Comunidad en Respuesta a la Crisis”. El mismo destacará cómo las respuestas lideradas por la comunidad, incluyendo las de la comunidad científica puertorriqueña, han sido y continúan siendo críticas a raíz de los fenómenos naturales y los desastres políticos en Puerto Rico. La moderadora del panel será la Dra. Rosa Ficek Torres, catedrática auxiliar y antropóloga cultural de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey. Estará en conversación con Edmy Ayala Rosado, gerente de Proyectos Comunitarios y especialista en Comunicación Científica de CienciaPR, y Danilo Trinidad Pérez Rivera, estudiante doctoral en neurociencia computacional y principal exanalista de datos para el Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos de Puerto Rico.

Además, SACNAS se une a CienciaPR, el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, División del Caribe, y la Sociedad de Química de Estados Unidos, Capítulo de Puerto Rico, para apoyar el Fiona Science Student Relief Fund. El fondo otorgará becas de $500 a estudiantes universitarios en Puerto Rico que se vieron afectados por emergencias familiares, inseguridad alimentaria, e interrupciones en su educación, servicios de agua o electricidad. Para más información sobre el Fondo, instrucciones sobre cómo los estudiantes pueden solicitar al mismo, y para hacer donaciones exentas de impuestos, pueden acceder a bit.ly/fiona-fund.

“La ciencia solidaria es algo que caracteriza a CienciaPR. Nuestra comunidad se unió para apoyar a Puerto Rico después de los huracanes Irma y María, los terremotos de 2020 y en respuesta a la pandemia de la COVID-19. Al igual que entonces, estamos trabajando con colaboradores como SACNAS para activar un fondo de ayuda y exhortando a los miembros de nuestra comunidad a utilizar sus esferas de influencia en beneficio de Puerto Rico&quot”, dijo la Dra. Giovanna Guerrero-Medina, directora ejecutiva de CienciaPR y coasesora del capítulo de SACNAS en la Universidad de Yale.

Por su parte, Juan Amador, director ejecutivo de SACNAS mencionó que, “Nuestra promesa es contribuir al éxito académico y profesional de las comunidades chicana, hispana y nativa americana en STEM. Las becas del Fiona Science Student Relief Fund contribuirá a que los estudiantes universitarios que se han visto afectados por el huracán Fiona, puedan continuar con sus metas académicas y profesionales”.

Distinguidos oradores y pioneros profesionales hablarán en NDiSTEM

Los conferenciantes principales de NDiSTEM 2022, incluyen a Tara Astigarraga, destacada ingeniera y Maestra Inventora que ha laborado para IBM por más de 20 años y es miembro de la Nación Choctaw de Oklahoma.

Astigarraga ha presentado sobre 75 patentes y en el año 2021 fue destacada durante una exhibición del Smithsonian Institute que reconoció a mujeres inventoras. En 2016, Astigarraga recibió el premio American Indian Science and Engineering Society (AISES) Technical Excellence y en 2019 fue reconocida como Inventora Destacada del Año. El segundo orador principal es el Dr. José Luis Cruz Rivera, presidente de la Universidad del Norte de Arizona (NAU, por sus siglas en inglés), y un destacado defensor nacional de la equidad en la educación superior. El Dr. Cruz Rivera se desempeñó anteriormente como presidente de Lehman College y vicecanciller ejecutivo y rector universitario del sistema de 25 recintos de City University of New York (CUNY). También, fue director de Asuntos Estudiantiles del sistema de la Universidad de Puerto Rico.

Los asistentes además disfrutarán de oradoras destacadas, tales como la Dra. Raychelle Burks, catedrática asociada de Química ene American University; la Dra. Ana María Porras, catedrática auxiliar de Ingeniería Biomédica de University of Florida; la Dra. Lydia Jennings, becaria postdoctoral en Comunidad, Medio Ambiente y Políticas de University of Arizona, y miembro de la tribu Pascua Yaqui; y la Dra. Judith Simcox, catedrática auxiliar de Bioquímica de University of Wisconsin-Madison y miembro de la tribu Crow y la comunidad filipina.

Para más información sobre los conferenciantes, así como sobre la agenda de la conferencia y actividades culturales, y para registrarse a NDiSTEM, puede visitar www.sacnas.org/conference.

PRÓXIMAJoven que falleció en accidente presuntamente iba en exceso de velocidad y contra el tránsitoEl conductor impactó otro vehículo y cinco personas resultaron heridas.

Más noticias en Locales

Fanáticos rompen candado de centro comercial a su salida de concierto

Rompieron el candado del portón con un bate para que los vehículos pudieran salir del centro comercial.

Por: NotiCentro - hace 10 minutos

Identifican a hombre secuestrado y calcinado en Río Piedras

El occiso tenía 40 años y era residente de Barrio Obrero, Santure.

Por: NotiCentro - hace 7 minutos

¿A destiempo Alerta Rosa? Cuestionan atraso en aviso de desaparición de mujer y sus hijas

la Policía activó una alerta rosa durante la madrugada la notificación llegó a los ciudadanos cuando ya la mujer había aparecido.

Por: Alanis Quiñones - hace 4 horas

Comunidad en Naguabo denuncia estar siendo expropiados de sus residencias por parte de LUMA Energy

Recibieron una carta con instruccines de demoler parte de sus residencias.

Por: Reina Mateo - hace 2 horas

Cuenta falsa del CESCO ofrece descuentos en multas

El Departamento de Transportación y Obras Públicas exhortó a la ciudadanía a no proveer información personal ni de sus cuentas de banco a este perfil.

Por: NotiCentro - hace 3 horas

Maestra expresa su frustración luego de que padres no acudieran a recoger las notas

“No te quejes de los maestros de tus hijos, cuando tu no das un paso de responsabilidad hacia tus hijos”, indicó la maestra.

Por: NotiCentro - hace 7 horas

post image

Hallan cuerpo de un niño en la boca de un caimán en Florida

El niño de dos años era buscado por las autoridades tras el asesinato de su madre.

Por: NotiCentro - hace 7 horas

post image

Entra en vigor reducción en la factura de la luz

La reducción propuesta era de 2.9 centavos por kWh, aunque se aprobó 1.7 centavos.

Por: Alanis Quiñones - hace 13 minutos