La portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en la Legislatura Municipal de San Juan, Margarita Ostolaza Bey, anunció hoy su renuncia al puesto por un supuesto "abuso de poder" y "ambiente represivo" de la nueva administración del Partido Nuevo Progresista (PNP).
Ostolaza Bey ocupaba ocupaba ese puesto desde enero del 2021.
"La nueva gobernanza que exigieron los ciudadanos de San Juan en las urnas hace inadmisible el abuso de poder que he presenciado y vivido en la Legislatura Municipal de San Juan por parte de la presidente, Gloria Escudero Morales, con la anuencia del alcalde Miguel Romero. Su conducta enajenada, el uso continuo de la violencia verbal, hostigamiento e insultos con quien ella considera más débil, asume un mimetismo del macho alfa, degradando el cuerpo que preside al más bajo nivel. ¡De mujer a mujer, en mi vida no había visto cosa igual!”, explicó la legisladora municipal popular en un comunicado de prensa.
La también exsenadora en el cuatrienio del 2001 al 2004 señaló que Escudero Morales ha querido controlar a los legisladores de mayoría y minoría al prohibir a los legisladores solicitar servicios a los directores de las unidades administrativas del municipio.
“A un año de mi juramentación es con profundo pesar que he podido constatar la ineficiencia de la separación de poderes entre el legislativo y el ejecutivo municipal. Esa realidad es el caldo de cultivo para la corrupción que aparenta surgir por combustión espontánea en el ámbito municipal en estos tiempos y que convierte a todo aquel que se postula a un cargo electivo en un sospechoso que viene a servirse, en un tonto útil que no ve más allá de sus narices o en un cómplice de la corrupción, degradándose así el quehacer político frente a los ciudadanos”, expresó Ostolaza en la carta de renuncia.
Finalmente, la exsenadora agradeció la confianza recibida de los constituyentes de San Juan y la oportunidad de servirles a través de la legislatura municipal, función que no pudo desempeñar según sus aspiraciones y que fue el motor para regresar a la política activa.
LEA AQUÍ LA CARTA DE RENUNCIA: